Actualidad MundoEspañaEuropaUcrania

Asesinan en Madrid al ucraniano Andriy Portnov, ex asesor del derrocado Presidente Yanukóvich y opositor al régimen de Kiev desde su inicio en 2014

Madrid. Andriy Portnov, exasesor del derrocado presidente ucraniano Viktor Yanukóvich, fue asesinado a tiros este miércoles frente al Colegio Americano de Madrid, en el exclusivo barrio de Pozuelo de Alarcón. El ataque ocurrió alrededor de las 9:15 de la mañana en la capital de España, cuando varios individuos dispararon contra Portnov, de 51 años, mientras ingresaba a un vehículo. Según el servicio de emergencias, el cuerpo presentaba tres impactos de bala, uno de ellos en la cabeza, falleciendo minutos después de la llegada de los equipos médicos. Se trata de un nuevo asesinato en la larga lista de estos sucesos contra autoridades, parlamentarios y periodistas relacionados con el Gobierno de Víktor Yanukóvich desde su derrocamiento en el Golpe de Estado consumado en febrero de 2014, pero esta vez, además, se trata de alguien que apoyó en su momento a Volodimir Zelensky y que fue parte de sus tramas de corrupción, dejando Ucrania para instalarse en España en el 2022, después del inicio de la operación militar rusa contra Ucrania.

La dirección del Colegio Americano ha remitido un comunicado a las familias para informar sobre “el grave incidente” ocurrido en el exterior del centro escolar. En el mensaje, el colegio subraya que “todos los estudiantes están a salvo” y precisa que el tiroteo se produjo justo fuera de la entrada principal del recinto, después del horario de entrada, siendo presenciado por varios padres que acababan de dejar a sus hijos.

Hasta ahora, el Gobierno de Volodimir Zelensky no ha emitido declaraciones sobre el crimen.

Andriy Portnov con el Presidente de Ucrania Víktor Yanukóvich (2010-2014).

Andriy Portnov, asesor cercano al Presidente Víktor Yanukóvich

Portnov, abogado y ex subdirector del Gobierno de Víktor Yanukóvich derrocado en el Golpe de Estado consumado en febrero de 2014, acumulaba múltiples señalamientos y persecución tanto por el régimen ucraniano como por los gobiernos de las potencias occidentales.

Fue objeto de las frecuentes medidas coercitivas unilaterales o «sanciones por el Gobierno de Estados Unidos entre ellas en 2021 bajo la «Ley Global Magnitsky» siendo en virtud de ella, “acusado con credibilidad de usar su influencia para comprar acceso y decisiones en los tribunales de Ucrania y socavar los esfuerzos de reforma”, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Por su parte, el Estado de Canadá congeló sus activos en 2014 por acusaciones de corrupción. Fue investigado y perseguido por la SBU (el servicio de inteligencia del régimen de Kiev) por presunta implicación en la anexión rusa de Crimea.

Durante el último año, Portnov ganó repetidamente casos judiciales contra publicaciones de medios pro occidentales que lo llamaron agente ruso. Obligó a «Radio Free Europe» (medio Otanista de la red de medios financiados por la USAID estadounidense y las fundaciones de George Soros) a pagarle miles de dólares en concepto de indemnización.

Pero también Andriy Portnov mantuvo redes en el sistema institucional ucraniano, como detalla un completo hilo en X de la red social informativa «Events In Ukraine»:

Y además, Portnov apoyó la campaña de Vlodimir Zelensky, quien antes de ser presidente se presentaba como un cambio en la política ucraniana, prometiendo paz en el Donbass y fin al corrupto régimen instalado en 2014. La periodista Marta Havryshko, especialista en temas de Ucrania, publicó: «Andriy Portnov, asesinado hoy en España, apoyó a Zelenski durante su campaña presidencial. Vivió libremente en Ucrania desde 2019 hasta principios de 2022 bajo la presidencia de Zelenski. Partió a España sin complicaciones, a pesar de la ley marcial. Sabía mucho sobre las tramas de corrupción del equipo de Zelenski y formó parte de ellas».

Otros asesinatos a autoridades y referentes del Gobierno de Yanukóvich

El crimen evoca una serie de ataques contra figuras del Gobierno derrocado en el violento Golpe de Estado de febrero de 2014 en Ucrania.

Tras la instalación del régimen entonces encabezado por Petro Poroshenko, además de la proscripción de partidos y medios opositores, una serie de asesinatos descabezaron buena parte de la oposición al régimen, muchos de ellos autoridades del Gobierno derrocado. En cuanto a los asesinatos y muertes «sospechosas», muchas de ellas presentadas como «sucidios» por las autoridades del régimen de Poroshenko, estas se acrecentaron en el 2015, llegando incluso a tener que ser cubiertas por la prensa corporativa occidental, que aunque apoyó fuertemente la caída del Gobierno de Yanukóvich, aún informaba con mayor ecuanimidad y veracidad acerca de los sucesos bajo el régimen instalado tras el golpe.

Una nota publicada el 17 de abril por la BBC, se preguntaba, ¿Qué está pasando con las muertes de «alto nivel» en Ucrania? (What’s behind the high-profile deaths in Ukraine?), reconociendo al menos 10 muertes de este tipo. En su versión en español, usaron un título aún más eufemístico: «Las misteriosas muertes de personas vinculadas al expresidente de Ucrania». También la organización «Amnistía Internacional», que frecuentemente se alinea con las narrativas e intereses de los gobiernos de las potencias occidentales, se promnunció entonces en una nota que hablaba también de «muertes sospechosas» (La sucesión de muertes sospechosas en Ucrania debe ir seguida de investigaciones verosímiles, Amnistía Internacional, 17 de abril de 2015).

En rigor, fueron más antes y después de las en aquellas notas presentadas, que fueron todas entre los meses de enero y abril del 2015, y más que «misteriosas», eran parte del plan de exterminio de toda oposición al régimen que se había instalado en Kiev, con persecuciones y asesinatos selectivos orquestados y ejecutados tanto por el SBU como por las bandas fascistas en las que se apoyó el régimen desde un inicio. Aquí el listado:

En enero de 2015, Mykola Serhiyenko, ex subjefe de los ferrocarriles nacionales de Ucrania, fue encontrado muerto a tiros en su casa en Kiev, con una pistola a su lado.

Después vinieron otras muertes, como la de Olexiy Kolesnyk, exgobernador de la región de Járkov (o Kharkiv), fue encontrado ahorcado. Y Mykhailo Chachetov, quien «misteriosamente» saltó de su departamento en el piso 17 de un edificio en la capital.

El 9 de marzo de 2015, Stanislav Melnyk, empresario y diputado del Partido de las Regiones y miembro del Concejo de la ciudad de Donetsk (Donbass), fue encontrado muerto por disparo de bala en el baño de su casa, en Ukrainka, óblast de Kiev.

El 15 de abril de 2015, Oleg Kaláshnikov, quien era diputado del «Partido de las Regiones» fue baleado en la puerta de su casa. Horas después, 16 de abril, dos hombres enmascarados atacaron a tiros a Oles Buzyna, escritor y periodista conocido por sus posturas críticas frente al régimen pro fascista instalado con el Golpe de 2014.

Serhiy Valter, ex alcalde de Melitopol, ahorcado, Olexandr Bordiuh, subjefe de la policía de Melitopol, encontrado muerto supuestamente por ataque de «hipertensión», Olexander Peklushenko, ex gobernador de la región de Zaporizhia, asesinado por tiro de bala, Mykhailo Chechetov, ex vicepresidente del Partido de las Regiones, asesinado de un disparo, Serhiy Melnychuk, ex fiscal de Odesa, muerto por empujón, caída o salto desde su departamento. En esta última ocasión como en otras, las autoridades del régimen de Poroshenko dijeron que se trataba de suicidios.



NOTA RELACIONDA:

Diez notas sobre el fascismo y nazismo en la Ucrania posterior al Golpe de Estado de 2014 o «Euromaidán» hasta la actualidad

Documentales sobre Ucrania y el conflicto entre la OTAN y Rusia que desmontan la narrativa del régimen de Kiev y la propaganda occidental

El incendio y masacre de la Casa de los Sindicatos de Odessa: 8 años del crimen de las bandas Nazis contra opositores al Golpe de Estado de 2014 en Ucrania

Mostrar más

Ver también

Botón volver arriba