La fascista Brigada Azov informa detalles de la creación del «Batallón Internacional» de mercenarios extranjeros en Ucrania

Desde fines de 2024, la Brigada Especial N.º 12 “Azov”, perteneciente a la Guardia Nacional de Ucrania, formalizó ya oficialmente un «Batallón Internacional» compuesto por mercenarios extranjeros, reconociendo una realidad iniciada a mediados de 2014 con el comienzo de la Guerra en el Donbass. Con esta oficialización, «Azov» ha difundido en sus redes sociales nuevas convocatorias a mercenarios extranjeros, y su comandante Yurii Chekh publicó una nota en el medio Otanista «Kyiv Independent» intentando lavar la imagen de la iniciativa de participación de ciudadanos no ucranianos que ya venían colaborando en tareas operativas, logísticas e instructivas desde el inicio de la guerra en el Donbass en el 2014, y luego aumentando su escala con el inicio de la operación militar de la Federación Rusa en febrero de 2022. El «Batallón Azov» de abierta inspiración fascista fue incorporado a la estructura del Estado ucraniano con posterioridad al Golpe de Estado de 2014 o «Euromaidán», siendo uno de los grupos de extrema derecha que comenzaron entonces a realizar distintas tareas parapoliciales y paramilitares en el régimen instalado tras el derrocamiento del gobierno de Víktor Yanukóvich en febrero de aquél año.
Es conocida la participación de miles de mercenarios reclutados por el régimen ucraniano y la OTAN para la guerra que libra contra Rusia, en una gran medida, de perfiles de extrema derecha, fascistas, paramilitares, policías, militares de sus respectivos países. Pero ahora, por razones probablemente vinculadas al gran número de mercenarios muertos y tomados prisioneros por las fuerzas rusas, la Brigada Azov y el Estado ucraniano han decidido formalizar un batallón completo bajo control de Azov.
Como informa una nota publicada por el medio «Escenario Mundial», la medida se enmarca en el cambio legislativo impulsado por el Estado ucraniano en 2023, que habilitó la incorporación de extranjeros al servicio militar bajo contrato. La norma permite que personas con sólo residencia legal y no necesariamente ciudadanía ucraniana, sin antecedentes penales y que cumplan con los demás requisitos establecidos en la Ley de Ucrania “Sobre el Servicio Militar” puedan ingresar a las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y otros cuerpos especiales oficiales de Ucrania.
Desde octubre de 2024, también se permite que extranjeros accedan a rangos de oficial mediante un proceso de verificación a cargo del Centro de Reclutamiento de Extranjeros, actualmente en fase de implementación.
Estructura operativa y antecedentes históricos del Batallón Internacional
El teniente coronel Yurii Chekh, actual comandante del Batallón Internacional, explicó en una publicación en el medio «Kyiv Independent» que la iniciativa de formalización de un «Batallón Internacional» de la organización fascista incorporada al Estado ucraniano representa la evolución de más de once años de experiencia militar acumulada por Azov, unidad fundada en 2014 y conocida por su participación en la defensa de Mariúpol, la estratégica ciudad del Donbass (región de Donetsk) que da al Mar de Azov, y por medio de él, al Mar Negro.
Chekh detalla en su nota que la creación del batallón responde a la necesidad de ordenar y profesionalizar el aporte de los mercenarios extranjeros a quienes cataloga de «voluntarios», muchos de los cuales ya habían participado en operativos previos o que cumplían funciones como instructores. Estos combatientes, detalla Chekh, fueron incorporados formalmente tras «demostrar experiencia previa, compromiso con la causa y capacidad operativa».
En sus declaraciones, Chekh explicó que el objetivo es construir una unidad que no solo sea funcional a Azov, sino también que se inserte orgánicamente en el sistema de defensa nacional de Ucrania. “Queremos consolidar un batallón efectivo y profesional, con capacidad de operar en línea con los estándares nacionales e internacionales”, afirmó. Sus palabras muestran nuevamente la integración total de los grupos fascistas y nazis a la estructura del Estado ucraniano. En particular, Azov está incorporado plenamente a la Guardia Nacional del régimen de Kiev.
En respuesta a las caracterizaciones difundidas por algunos sectores sobre la presencia de combatientes no ucranianos en el frente, Chekh señaló que la participación de estos individuos se basa en decisiones individuales bajo un marco legal habilitante, y que no se trata de personal contratado bajo fines lucrativos.

A continuación, reproducimos traducida al español la nota publicada por en «Kyiv Independent», medio ucraniano pro OTAN y pro régimen de Zelensky. Hemos agregado comentarios entre corchetes y negrillas.
Por qué la Brigada Azov creó un Batallón Internacional
Por: Yurii Chekh. Comandante de Azov.
La historia de Ucrania es rica en ejemplos de voluntarios extranjeros que participaron en guerras libradas por los ucranianos por su libertad.
El letón Karlis Broze, teniente coronel de la República Popular Ucraniana, comandó la compañía de Zaporozhians Negros y más tarde dirigió uno de los batallones durante la Campaña de Invierno de 1919-1920. El alemán Alfred Schamanek, coronel del Ejército Ucraniano Galitzia (UGA), ejerció de jefe de estado mayor del UGA y fue uno de los principales proponentes y planificadores de la ofensiva de Chortkiv. [Nota de La Marejada: El «Ejército Ucraniano de Galitzia» fue una organización nacionalista de extrema derecha que operó tras el fin de la Primera Guerra Mundial tanto en la guerra entre Ucrania y Polonia como en las hostilidades contra el Ejército Rojo en la llamada «Guerra Civil Rusa» -en rigor, una guerra multinacional contra la Revolución Rusa]
Entre los primeros manifestantes asesinados en la Plaza de la Independencia (Maidan Nezalezhnosti) de Kiev en medio de la Revolución de la Dignidad (Revolución EuroMaidán) de 2013-2014, junto al ucraniano Yurii Verbytskyi, se encontraban el armenio étnico Serhiy Nigoyan y el bielorruso Mikhailo Zhyznevskyi. [Nota de La Marejada: El asesinato por disparos de francotiradores el 20 de febrero de 2014 tiene una autoría no aclarada judicialmente, pero hay pruebas y testigos, incluyendo declaraciones judiciales de partícipes de la operación en juicios en otros países, que indican que fue una operación de falsa bandera de parte de los mismos opositores, para culpar al Gobierno de Víktor Yanukovich y así acelerar su caída]
Tras el inicio de la invasión a gran escala de Rusia, el coronel Bakhva Chikobava del ejército georgiano, uno de los instructores de Azov en 2014, regresó a Mariupol con un grupo de instructores georgianos para permanecer junto a los miembros del servicio de Azov. Murió en combate el 19 de marzo de 2022, mientras cubría a combatientes de una unidad vecina que rompían un cerco operativo.
Todas estas personas -y los miles de extranjeros que han acudido a ayudar a los ucranianos a repeler la agresión rusa- están unidas por un sentido compartido de la justicia y la voluntad de empuñar las armas en defensa de la libertad, incluso lejos de su patria.
A finales de 2024, la 12ª Brigada Azov creó un batallón para estos voluntarios. [Nota de La Marejada: la presencia de mercenarios extranjeros ha sido masiva desde el mismo 2014 y el inicio de la Guerra en el Donbass. Lo que ahora anuncia Azov es la formalización de esta realidad que ha ido en número creciente. Probablemente para «blanquear» la participación de estos mercenarios, habida cuenta el gran número de caídos y prisioneros que tiene en su poder la Federación Rusa]
La creación del Batallón Internacional – «Interbat», como lo llamamos nosotros- fue el resultado de casi 11 años de historia de Azov, llenos tanto de triunfos como de tragedias, victorias y derrotas, entrenamientos agotadores y crecimiento continuo. La experiencia acumulada en estos 11 años nos ha enseñado el valor de aunar esfuerzos para resistir al imperialismo ruso.
En 2023, Ucrania aprobó una ley que permitía a los extranjeros servir en la Guardia Nacional de Ucrania. Reclutamos a un pequeño grupo de voluntarios extranjeros que ya tenían experiencia de combate en Ucrania. Al principio, sirvieron como instructores en Azov y, como yo era entonces el jefe de la sección de entrenamiento de la brigada, estaban bajo mi mando. Poco después, empezamos a involucrarlos en operaciones de combate.
Durante las batallas cerca de Terny entre febrero y mayo de 2024, comandé un grupo táctico de batallón que incluía a estos voluntarios extranjeros. Juntos, destruimos un número significativo de personal y equipos enemigos. Estos combatientes demostraron ser muy eficaces y se convirtieron en la columna vertebral del Batallón Internacional Azov, que se creó oficialmente en diciembre de 2024, y yo fui nombrado su comandante.
¿Por qué creamos el Batallón Internacional?
Azov es una unidad única que ha llevado a cabo docenas de operaciones de combate con éxito a lo largo de sus 11 años de campaña, incluida una de las batallas más difíciles de la historia militar moderna: la defensa de 86 días de Mariupol bajo un cerco completo, durante la cual los defensores de la ciudad se situaron a 100 kilómetros de las líneas enemigas.
Azov fue la primera unidad de Ucrania en aplicar los estándares de la OTAN en mando y control, planificación operativa y ejecución de misiones de combate. Nuestra unidad se ha convertido en una de las principales fuerzas impulsoras del cambio dentro del ejército ucraniano, especialmente en las áreas de reclutamiento y apoyo psicológico al personal. Nuestros médicos fueron los primeros en Ucrania en realizar una transfusión de sangre en el campo de batalla en una trinchera, salvando la vida de un soldado herido. [Nota de La Marejada: Se hace acá un reconocimiento explícito de «aplicar los estándares de la OTAN», reconociendo implícitamente que la relación entre Azov con oficiales y agentes OTAN es una realidad]
Azov es sinónimo de innovación, pensamiento adaptativo y búsqueda continua de nuevas soluciones a retos complejos. La creación de un batallón específico para voluntarios extranjeros fue un paso natural y lógico en la evolución de Azov, una extensión de nuestra experiencia más allá de los límites existentes. Tenemos mucho que ofrecer a quienes han decidido enfrentarse al mal lejos de su patria, y estamos dispuestos a compartir nuestros conocimientos con quienes estén dispuestos a aprender.
Sabemos cómo emplear eficazmente a nuestro personal minimizando los riesgos mediante una planificación y una preparación meticulosas. Sentimos un fuerte vínculo con aquellos que, a pesar de tener orígenes étnicos y culturales totalmente diferentes, abrazan la ética militar como un valor fundamental. También sentimos la profunda responsabilidad de apoyar a quienes han dejado la comodidad de su vida anterior para unirse a nuestra lucha. Nuestro objetivo es construir un batallón de combatientes extranjeros que se convierta no sólo en un componente orgánico y eficaz de Azov, sino también en una parte valiosa e integrada de las Fuerzas de Seguridad y Defensa de Ucrania en sentido amplio. [Nota de La Marejada: Nuevamente, un reconocimiento explícito de la incorporación total de Azov al sistema militar y el Estado ucraniano]
Como dijo en una entrevista uno de los combatientes de nuestro Batallón Internacional, un voluntario de Gales: «Azov se rige por la meritocracia». En nuestra unidad, los miembros del servicio sólo ascienden y ocupan un puesto si cumplen sus obligaciones a conciencia, aprenden constantemente y se esfuerzan por convertirse en una versión mejor de sí mismos: más hábiles, más disciplinados. Azov fomenta un ambiente único de hermandad y sana competencia, y nosotros cultivamos activamente ese mismo espíritu dentro del Batallón Internacional. Lo que de verdad importa es la motivación, la dedicación y el compromiso de un combatiente con el desarrollo profesional continuo.
El Batallón Internacional Azov cuenta con representantes de docenas de naciones de varios continentes, que hablan idiomas diferentes y tienen visiones del mundo diversas. Sin embargo, están unidos por un propósito común: el deseo de defender la libertad y oponerse al eje del mal que amenaza no sólo a Ucrania, sino a todo el mundo libre. [Nota de La Marejada: Un fascista con admiración a los nazis hablando de que representa la defensa de «la libertad y el mundo libre»]
Hoy, los rusos, apoyados por sus aliados, han llegado a Ucrania. Mañana, cualquier otro país podría ser atacado. El ejército de Putin no avanza más debido a la fuerte resistencia de Ucrania. Cada asalto ruso rechazado gana un tiempo valioso para el resto del mundo occidental, a costa de un inmenso esfuerzo, vidas y la salud de los soldados en el frente. Los combatientes del Batallón Internacional Azov comprenden profundamente lo frágil y efímera que es realmente la seguridad de sus propios países y comunidades.
La experiencia que los voluntarios extranjeros adquieren en el frente de la guerra ruso-ucraniana puede resultar crucial si sus países de origen se enfrentan alguna vez a una situación similar. Además, los conocimientos y aptitudes que adquieren aquí se extienden más allá del campo de batalla: la experiencia en atención médica civil y evacuación, así como la capacidad de actuar con eficacia en situaciones de emergencia, son todas ellas de un valor incalculable también en la vida civil. [Nota de La Marejada: Otro reconocimeinto explícito: Azov prepara a paramilitares y mercenarios que luego pueden operar en otras regiones y países]
Como era de esperar, la propaganda enemiga seguirá tachando de mercenarios a quienes se unan a nuestras filas. Esta etiqueta es inaceptable. En sus países de origen, estas personas podrían ganar mucho más sin arriesgar sus vidas. Su decisión de venir a Ucrania y estar codo con codo con los soldados ucranianos obedece exclusivamente a convicciones éticas. La respuesta más común a la pregunta: «¿Por qué decidiste luchar por Ucrania?» es: «Porque es lo correcto». No son mercenarios, son voluntarios. Su decisión es bienvenida y respetada, y su determinación es algo que agradecemos. [Nota de La Marejada: Es completamente falso que «estas personas podrían ganar mucho más sin arriesgar sus vidas». Los sueldos comprometidos por incorporarse al bando ucraniano son mucho más altos que la gran mayoría de los empleos a los que puede accede una persona con instrucción militar o policial, que es de donde más reclutan mercenarios]
Para algunos de estos voluntarios, servir en el Batallón Internacional Azov será el mayor reto de sus vidas, una prueba de su fortaleza. Algunos verán la guerra desde una perspectiva que nunca imaginaron. Para la mayoría, será la experiencia militar más intensa disponible en cualquier parte del mundo. Para otros, puede convertirse en un catalizador para la transformación personal: una oportunidad para reevaluar sus valores, reflexionar sobre la vida y la muerte, y considerar el significado del servicio, la virtud y el sacrificio en el mundo moderno. [Nota de La Marejada: La «experiencia militar más intensa disponible en cualquier parte del mundo» es literalmente un camino a una muerte muy probable, en un contexto de sostenido avance ruso y destrucción de brigadas y batallones del bando OTAN – Ucrania completas]
Esta experiencia llevará a cada voluntario a su propio conjunto de percepciones y descubrimientos personales. Pero una cosa es cierta: los que se unen a nuestro batallón pasan a formar parte de la gran familia Azov, una hermandad forjada en combate, en la que no se puede comprar ningún puesto, sino que hay que ganárselo con las propias decisiones y acciones. [Nota de La Marejada: Las «percepciones y descubrimientos personales» son combatir en un bando en continua y creciente derrota, con falta de personal, de abastecimiento, siendo obligados a mantener posiciones hasta la muerte de brigadas completas].
Por: Yurii Chekh. Fuente: Kyiv Independent.

El teniente coronel Yurii Chekh, con indicativo de llamada «Karl», es comandante del Batallón Internacional de la 12.ª Brigada de Fuerzas Especiales del Primer Cuerpo Azov de la Guardia Nacional de Ucrania. Desde que se incorporó a Azov en 2014, ha ascendido de soldado a teniente coronel. Cuando Rusia lanzó su operación a gran escala en 2022, era oficial del Departamento de Combate y Entrenamiento Especial de Azov. Chekh participó en la defensa de Mariupol y pasó por el cautiverio ruso. Tras regresar a Ucrania gracias a un intercambio de prisioneros en septiembre de 2022, volvió a prestar servicios en Azov.