CubaImperialismoNuestra América

64 años de la batalla de Playa Girón, la invasión mercenaria comandada por Estados Unidos derrotada por las fuerzas de la Revolución Cubana en abril de 1961

El 19 de abril de 1961, menos de 70 horas después del inicio del ataque mercenario a Cuba, orquestado por Estados Unidos y su Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), las fuerzas de la Revolución Cubana, sin grandes armamentos y diezmada su aviación de guerra por los bombardeos del día 15, vencieron a los 1.500 mercenarios paramilitares entrenados y financiados por la CIA y el aparato imperial de Estados Unidos que intentaron generar con la invasión el derrocamiento del Gobierno de la Revolución Cubana. En este 64º aniversario, Marco Rubio, el Secretario de Estado de Estados Unidos (máximo cargo político relativo a la política exterior estadounidense) publicó un intento de reivindicación de la operación, lo cual fue masivamente respondido en redes sociales. El Gobierno cubano realizó numerosos actos y Miguel Díaz-Canel se reunió con jóvenes en la misma Playa Girón.


En un nuevo aniversario del enorme triunfo de la Revolución Cubana frente a las tropas mercenarias en su intento de invasión por Playa Girón, como es habitual se realizaron múltiples actos en Cuba y numerosas organizaciones y medios de comunicación popular recordaron la histórica fecha.

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba, realizó una reunión con jóvenes en la misma Playa Girón:

La publicación del Secretario de Estado de Trump, Marco Rubio

Esta vez el Secretario de Estado del Gobierno de Trump, Marco Rubio, publicó lo siguiente: «Hace 64 años, los valientes patriotas de la Brigada 2506 se embarcaron en una heroica misión en Bahía de Cochinos en busca de la libertad y la independencia de Cuba. Hoy honramos a los hombres que arriesgaron su libertad y sacrificaron sus vidas para tratar de liberar a su patria de la tiranía comunista de Castro.»

A la publicación respondieron numerosas personas, con fotografías de Fidel Castro, correcciones a los conceptos utilizados en su publicación, y burlas por la confesión que implica la reivindicación de un intento de invasión, en el marco de la constante y sistemática agresión estadounidense contra la República de Cuba.

Reseña a la batalla de Playa Girón

La Batalla de Playa Girón, también conocida como la Invasión de Bahía de Cochinos, fue un enfrentamiento militar que ocurrió en Cuba entre el 17 y el 19 de abril de 1961, un intento fallido de fuerzas anticastristas, apoyadas por Estados Unidos, para derrocar al gobierno revolucionario encabezado por Fidel Castro.

Tras el triunfo de la Revolución en Cuba el 1 de enero de 1959, y con el comienzo de la política de nacionalizaciones que afectaban directamente a intereses de empresas y magnates estadounidenses, el presidente Dwight D. Eisenhower autorizó un plan de la CIA para entrenar y armar a exiliados cubanos con el fin de invadir la isla y provocar un levantamiento contra el nuevo gobierno. Cuando John F. Kennedy asumió la presidencia en enero de 1961, aprobó la operación, pero redujo el apoyo aéreo para evitar una implicación directa de Estados Unidos.

Fuente: Periódico Juventud Rebelde.

Los mercenarios de la «Brigada 2506», los invasores de Playa Girón/Bahía de Cochinos, fueron entrenados en diferentes países de Centroamérica y el Caribe, bajo la supervisión directa de la CIA y con el apoyo de gobiernos dictatoriales títeres de Estados Unidos, en especial, los de Guatemala donde el imperio de Estados Unidos comandó el Golpe de Estado contra Jacobo Arbenz derrocado en junio de 1954, y que sirvió para instalar la Base TRAX – Retalhuleu, y de la Nicaragua sometida a la larga dictadura de Anastasio Somoza, donde se instaló en Puerto Cabezas. Además, algunos jefes de la «Brigada 2506» recibieron entrenamiento especial en campamentos de la CIA en Florida y Texas.

Los mercenarios capturados en Playa Girón eran en su mayoría personas de nacionalidad cubana (aproximadamente un 90%), pero también incluían a ciudadanos de otras nacionalidades, principalmente estadounidenses y algunos latinoamericanos, en especial centroamericanos.

Los más de 1.200 mercenarios capturados fueron enjuiciados en tribunales cubanos, siendo acusados de traición, terrorismo y agresión armada, entre otros delitos. Algunos recibieron condenas de hasta 30 años de prisión, aunque la mayoría fueron sentenciados a penas menores.

Tras negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, este, bajo presión de las familias de los mercenarios, aceptó pagar alimentos y medicinas por un monto de 53 millones de dólares (equivalentes a unos 500 millones hoy), a cambio de la liberación de los prisioneros, que así fueron devueltos en un acto humanitario del gobierno cubano.


Un triunfo para Cuba y América Latina: 64 años de Playa Girón

Fuente: Prensa Latina.

El 19 de abril de 1961, menos de 70 horas después del inicio del ataque mercenario a Cuba, orquestado por Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), los cubanos -sin grandes armamentos y diezmada su aviación de guerra por los bombardeos del día 15- vencieron.

Los mercenarios que habían invadido el país caribeño por la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas fueron derrotados por las fuerzas del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y las milicias populares. Según investigaciones históricas, la agresión formaba parte de la Operación Pluto, de la CIA, que con el empleo de exmilitares batistianos y otros simpatizantes de la dictadura derrocada en enero de 1959, pretendía crear condiciones para una intervención norteamericana.

Washington aspiraba, por la fuerza, a regresar a Cuba al estado de cosas anterior al triunfo de la Revolución, que había tomado medidas radicales como la entrega de la tierra a los campesinos, mediante la Reforma Agraria.

Con la victoria en Playa Girón, fracasaba la operación que había sido heredada por el presidente John F. Kennedy de la administración de Dwight Eisenhower y ocurría la primera gran derrota militar del imperialismo norteño en América Latina.

En opinión del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, los sucesos en Girón “marcaron el día en que los planes trazados por los sesudos generales del Pentágono, por las lumbreras de la Agencia Central de Inteligencia, se vinieron abajo».

Previo a la agresión, el 15 de abril de 1961, fueron atacados sorpresivamente tres aeropuertos cubanos: Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba, por ocho aviones bombarderos B-26, rotulados con las insignias de la fuerza aérea nacional, que despegaron desde el aeródromo nicaragüense de Puerto Cabezas.

La misión tenía como objetivo generar confusión, mientras intentaban destruir en tierra la maltrecha aviación de combate, acción frustrada por la oportuna orden de Fidel Castro de desconcentrar la técnica.

Este hecho de sangre, que también se inscribe en la historia del terrorismo de Estado contra la mayor de las Antillas, dejó como saldo siete muertos y más de 50 heridos.

Un día después, en el sepelio de los caídos en defensa de la nación; Fidel Castro, frente a un pueblo congregado en la céntrica esquina de 23 y 12, en la capitalina barriada de El Vedado, proclamó ante el mundo el carácter socialista de la naciente Revolución cubana.


Ver también:

Nuevos archivos desclasificados detallan las operaciones terroristas de la CIA contra Cuba y envenamiento de azúcar con destino a la URSS

La Asamblea General de la ONU nuevamente aprueba con amplia mayoría Resolución de condena al Bloqueo contra Cuba

Mostrar más

Ver también

Botón volver arriba