Evelyn Matthei insiste en defensa y justificación de la Dictadura y el terrorismo de Estado: «No había otra (…) era bien inevitable que hubiese muertos, estábamos ante una guerra civil»

En programa en el medio «Radio Agricultura» de la Sociedad Nacional de Agricultura, activa organizadora del Golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, y en entrevista con Sergio Hirane reconocido públicamente como pinochetista acérrimo, la candidata presidencial de «Chile Vamos» Evelyn Matthei insistió en la defensa de la Dictadura de Pinochet y la justificación de los crímenes de Terrorismo de Estado. Sus palabras provocaron una nueva controversia pública en torno a la Memoria acerca de la historia del Gobierno de la Unidad Popular, el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, y la Dictadura civil militar de 17 años que le siguió. En redes sociales muchas publicaciones mostraron la zigzagueante trayectoria de declaraciones sobre el tema de Evelyn Matthei, desde su participación en la Franja del Sí en 1988, su activo rol en las protestas ante las embajadas de Reino Unido y España con ocasión de la detención de Pinochet en Londres, y los intentos de desligarse de la figura de Pinochet y de los múltiples delitos y crímenes de la Dictadura encabezada por la Junta Militar en la que su padre, el General de la FACH Fernando Matthei fue partícipe desde un inicio y protagonista desde 1978 a 1990.
«Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derecho a Cuba. Yo lo quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos (…) estábamos ante una guerra civil (…) pero ya en el `78, el `82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio (…) entonces ahí yo siento que hubo que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo«.
Posteriormente, y con la ardua controversia generada con sus palabras, Matthei publicó un video en el que realizaba sus descargos y repitió el conocido relato anticomunista y anti todo tipo de izquierda. En este nuevo video, declaró, repartiendo culpas y responsabilidades para todos y negando que justificase violaciones a derechos humanos:
“Todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba (….) El golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo: la incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos. Hoy la izquierda, que hace Gobierno con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona groseramente lo que he dicho. Se los digo fuerte y claro: nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia».
Ante ello, muchos recordaron otros episodios en los que Evelyn Matthei se ha expresado de maneras similares a la que ayer manifestó. Por ejemplo, en este fragmento del documental «Fighting the Past» (Combatiendo el Pasado, 1999), disponible en youtube como Chile Divided: Pinochet’s Social Legacy (Chile dividido: el legado social de Pinochet), de 1999, precisamente en el marco de la detención de Pinochet en Londres.
También, su protagónica participación en las protestas ante las embajadas de Reino Unido y España por la detención de Pinochet en Londres, o su afectuosas demostraciones hacia Pinochet tras su detención.
En variadas declaraciones, ha sostenido una zigzagueante posición que va desde un recordado «nunca fui pinochetista», a «mi relación con Pinochet siempre fue de agradecimiento y admiración»:
Declaración de la Coordinadora Nacional de Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

Declaración Fundación 1367 Casa Memoria Jose Domingo Cañas:

Comisión Chilena de Derechos Humanos, CCHDH
Declaración de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF


