Zohran Mamdani triunfa y será el primer alcalde musulmán y de orientaciones socialistas en Nueva York en jornada de dura derrota de Trump en varios estados de EE.UU.

En el contexto de elecciones locales en varios estados de Estados Unidos, el candidato Zohran Mamdani se convirtió este martes en el primer alcalde musulmán y de orientaciones socialistas de la icónica ciudad estadounidense de Nueva York, tras imponerse claramente en las elecciones a la alcaldía de la urbe. El político indio-estadounidense de 34 años es el primer mandatario de la ciudad originario de Asia del Sur y el más joven en más de un siglo, y ha presentado un programa de gobierno que incluye ideas poco usuales en el cerrado escenario político estadounidense: transporte público gratuito, congelamiento de los precios de alquileres de viviendas y combate a la especulación inmobiliaria, cuidado infantil universal y gratuito, aumento de impuestos a los multimillonarios y grandes corporaciones. Además, Mamdani ha señalado que ordenaría el arresto de Benjamin Netanyahu en caso de que pisase suelo neoyorkino, ciudad donde está localizada la sede central de la Organización de Naciones Unidas. Ministros del gobierno del ente sionista han comparado a Mamdani con los supuestos yihadistas terroristas del 11-S y exhortan a los judíos neoyorquinos a emigrar a Israel, calificando a Mamdani como «afín a Hamás» a pesar de que el ahora alcalde de NY ha condenado las acciones del 7 de octubre de 2023.
En el marco de las elecciones locales en varios estados de Estados Unidos, Mamdani ha obtenido aproximadamente el 50,5% de los votos, en una histórica jornada en la que por primera vez triunfa en Nueva York una opción identificada con las ideas de izquierda y una fuerte oposición tanto al Trumpismo como hacia el genocidio en curso de parte del ente sionista «Israel» contra el pueblo de Palestina. El segundo lugar lo ocupa el exgobernador del estado, Andrew Cuomo, que se presentó como independiente, con el 41,4 %, y el tercero el republicano Curtis Silwa, con 1un 7,3 %.
La participación en las elecciones municipales de este martes es la más alta desde los años 60, reportó la Junta Electoral de Nueva York, que confirmó que dos millones de personas votaron en los comicios.
Durante la contienda, Mamdani ha sido objeto de numerosas críticas por parte del presidente Donald Trump, quien lo ha tachado de «comunista». Este lunes, Trump afirmó que «es muy poco probable que contribuya con fondos federales» a la ciudad si gana Mamdani. Todo esto, a pesar del perfil moderado de Mamdani, y que en temas como su posición ante los gobiernos socialistas de Cuba, Venezuela y Nicaragua ha sostenido posiciones alineadas con el poder estadounidense. En esa línea, además, Mamdani ha recibido el apoyo de dirigencias centristas del Partido Demócrata, como el ex presidente estadounidense Barack Obama, o el hijo del magnate George Soros, Alexander Soros.
Con todo, Mamdani llega a la Alcaldía de Nueva York con un programa de claras orientaciones socialistas:
- Crear 200.000 departamentos de vivienda social con impuestos a los ricos,
- Supermercados comunitarios de propiedad municipal con alimentos asequibles,
- Salario mínimo de 30 dólares la hora,
- Cuidado infantil totalmente gratuito hasta los 5 años,
- Autobuses completamente gratuitos en toda la ciudad,
- Prohibir Airbnb y la subida del precio de los alquileres,
- Reducir el gasto policial y transferirlo a programas comunitarios sobre salud mental y contra la pobreza.
Análisis de Ramón Grosfoguel: El repudio interno a Trump y la crisis económica frenan la agresión contra Venezuela
El académico puertoriqueño avecindado en California Ramón Grosfoguel presentó en su canal de youtube un recuento detallado de las consecuencias de los recientes resultados electorales en EE.UU., destacando la profunda debilidad interna de Trump, el ascenso de una izquierda demócrata y las limitaciones que esto impone a una guerra en el exterior.
En un análisis publicado tras los resultados electorales, el reconocido analista y sociólogo Ramón Grosfoguel ha desglosado las implicaciones de los recientes resultados electorales en Estados Unidos, pintando un panorama de profunda crisis interna para el proyecto de Donald Trump que, en última instancia, actúa como un dique de contención frente a una posible agresión militar a gran escala contra Venezuela.
Según Grosfoguel, la situación política estadounidense puede entenderse como un «termostato»: el sobrecalentamiento del descontento económico y social interno reduce automáticamente la capacidad del establishment para proyectar poder militar en el extranjero.
Un Presidente Aislado y un Voto de Repudio Masivo
El punto de partida del análisis es la extrema debilidad política de Donald Trump. Grosfoguel subraya la existencia de un «voto de repudio masivo al ‘trumpismo'», evidenciado por unas encuestas que le otorgan solo un 37% de apoyo, frente a un 63% de rechazo. Este descontento no es solo de la oposición demócrata; incluye a millones de sus propios votantes y republicanos «totalmente indignados» por sus políticas, en especial por la inflación y la guerra de aranceles que él mismo inició.
Las Consecuencias Económicas: El Descontento se Convierte en Voto
La frustración no es abstracta. Grosfoguel detalla cómo la guerra de aranceles ha generado un «aumento de precios exorbitantes» en productos básicos, perjudicando a pequeños empresarios y, finalmente, trasladando el costo a los consumidores. Esta realidad económica ha quebrado la promesa de Trump con las clases trabajadoras que lo llevaron al poder, creando un caldo de cultivo para el repudio electoral.
El Ascenso de la Izquierda Demócrata y la Manipulación del Sistema
Este descontento se materializó en las urnas con triunfos del Partido Demócrata en estados clave. Grosfoguel destaca como un hecho histórico la victoria en Nueva York de un candidato «abiertamente musulmán, socialista, anti-Trump y antifascista», que ganó con un programa popular de izquierda. Esto demuestra, según el analista, que la estrategia ganadora es responder a las necesidades económicas concretas del pueblo.

Ante la certeza de una derrota en las próximas elecciones congresionales, el establishment ha recurrido a tácticas de manipulación electoral. Grosfoguel explica la maniobra republicana de gerrymandering en Texas para sumar escaños, y la contramedida demócrata en California con la «Proposición 50» (PRO 50). Este choque de tácticas ilegales, que Trump ya ha anunciado que llevará a los tribunales, anticipa un «escenario futuro de gran polarización y confrontación» dentro de EE.UU.
Implicaciones para Venezuela: Un Contexto Más Favorable para la Paz
La debilidad interna de Trump tiene una consecuencia directa y positiva para América Latina, y en particular para Venezuela. Grosfoguel es categórico:
- Repudio a la Guerra: Cualquier intento de agresión militar contra Venezuela se enfrentaría a un «repudio interno enorme». La mayoría de los estadounidenses, demócratas y republicanos, están «hartos» de gastar billones en «guerras inútiles» que solo benefician al complejo militar-industrial.
- Agresión Limitada: Debido a esta oposición, Grosfoguel considera improbable una invasión a la escala de Irak o Afganistán. En su lugar, se prepararía una «estrategia de agresión limitada», posiblemente usando la disputa del Esequibo como pretexto, con bombardeos a sitios estratégicos y un intento de apoderarse de la franja del Orinoco y sus minas de oro, en un modelo similar al empleado en Libia.
- Fracaso Asegurado: El analista concluye que este intento, de producirse, está destinado al fracaso. La preparación del pueblo y el ejército venezolano, sumada a la enorme oposición interna dentro de los Estados Unidos, constituyen una barrera infranqueable.
En conclusión, el análisis de Grosfoguel ofrece una visión esperanzadora: la profunda crisis política y económica que sacude a los Estados Unidos actúa como un mecanismo de contención, limitando la capacidad belicista de su gobierno y creando un escenario donde la paz y la soberanía de los pueblos de Nuestra América tienen una oportunidad de prevalecer.






