Organizaciones de DDHH interponen recurso de protección y solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por ilegalidad y arbitrariedad en destitución de Sergio Muñoz

Trece organizaciones de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en dictadura presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en relación a la acusación constitucional conjunta que tramitó y aprobó el Congreso Nacional contra los ministros de la Corte Suprema Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, a pesar de que se trataba, tal como dice la presentación, de «hechos absolutamente distintos e inconexos entre ellos».
Se infringieron así, señala la presentación, el debido proceso, el derecho a la legítima defensa, y el principio de igualdad ante la ley, afirma el recurso.
El recurso de protección está entablado en contra de la Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, y en favor del destituido Ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y fue presentado por el actuar “arbitrario e ilegal” de la Cámara de Diputadas y Diputados al admitir la tramitación de la acusación constitucional que incluía a ambos ministros, votándose en una sola votación.

En la mencionada votación, numerosas diputadas y diputados del oficialismo votaron a favor de la Acusación Constitucional, con la argumentación de que si es que no se acogía, esto «salvaba» a la Ministra Vivanco. Con todo, la Ministra Vivanco fue removida de su cargo por el propio Pleno de la Corte Suprema, situación también distinta a la del Ministro Sergio Muñoz.
Entre los hechos que menciona el recurso, se encuentra la impugnación de la defensa de Muñoz al hecho de que la votación fuera conjunta, apelando a que esta era una vulneración a las normas del debido proceso y al ejercicio del derecho a la defensa.
Sobre las infracciones que consideran fueron cometidas en este caso, el documento añade que “está constituida por haberse desechado la cuestión previa de inconstitucionalidad consolidando el vicio que adolecía el libelo acusatorio”.
Además de entablar el recurso de protección señalado, los abogados y defensores de derechos humanos Karinna Fernández Neira, Alberto Espinoza Pino, Boris Paredes Bustos y Adil Brkovic Almonte, realizaron una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre esta misma materia, requiriendo que se solicite la información sobre el caso: «Los hechos acá denunciados hacen evidente las interferencias externas e indebidas5 que actualmente amenazan y atacan al Poder Judicial desde la clase política generando un impacto en independencia judicial y la confianza de los ciudadanos en el sistema judicial. Antecedentes que nos permiten afirmar que la remoción del Sr. Muñoz tuvo su origen en motivos políticos, sin un proceso y por tanto incompatibles con la independencia judicial.»
Las agrupaciones que concurrieron con el recurso de protección son las siguientes:
Agrupación de Familiares y Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique Pisagua Afepi.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Antofagasta.
Agrupación Cultural y Social de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos AFEP.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos AFDD.
Londres 38 Espacio de Memoria.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Paine.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos de Talca.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chillán.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchén.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Liquiñe.
Corporación Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia.
Ver, relacionado: