ChileCulturaLibrosMediosMemoriaUnidad Popular

Armand Mattelart, comprometido intelectual referente del pensamiento crítico sobre Cultura y Medios y realizador de icónico documental «La Espiral», fallece a los 89 años

En la madrugada del viernes 31 de octubre, en París, se despidió a los 89 años uno de los intelectuales más influyentes del campo de la comunicación contemporánea: Armand Mattelart, comunicador y teórico belga radicado en Francia, con un histórico paso por el Chile de la Unidad Popular, cuya trayectoria marcó profundamente el pensamiento crítico sobre los medios, la cultura y la globalización. Fue autor de numerosas obras y de una aguda reflexión y obras sobre la comunicación y la cultura actual, como «Para leer al Pato Donald», «La Comunicación-Mundo», «Multinacionales de la Comunicación», «La Invención de la Comunicación» y, junto a Michèle Mattelart, «Historia de las Teorías de la Comunicación», además de realizador del documental sobre el gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende en Chile, «La Espiral» (La Spirale).

Nacido en Lieja, Bélgica, el 8 de enero de 1936, Armand Mattelart se formó en Derecho y se especializó en Demografía antes de convertirse en uno de los grandes nombres de la teoría de la Comunicación. Su recorrido fue singular: partió de Europa hacia América Latina en los años sesenta y, en Chile, encontró el espacio donde su pensamiento alcanzaría madurez.

Durante el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, Mattelart se desempeñó como profesor en la Universidad Católica de Valparaíso y participó en un vibrante movimiento intelectual orientado a la crítica de los medios de comunicación de masas. Fue en ese contexto que, junto a Ariel Dorfman, publicó la obra que lo haría mundialmente reconocido: «Para leer al Pato Donald» (1971), un análisis magistral sobre las ideologías presentes en las narrativas de la cultura de masas y en el imperialismo cultural.

Con el golpe militar de 1973, Mattelart se vio forzado a abandonar Chile. Se estableció en Francia, donde consolidó una notable carrera académica, y desde allí produjo el icónico documental «La Espiral» (La Sprirale), uno de los más logrados documentales sobre la Unidad Popular y Salvador Allende. Se convierte en esos años en profesor emérito de la Universidad de París VIII (Vincennes–Saint-Denis). Desde allí, su influencia se expandió a todos los rincones del mundo, orientando a generaciones de investigadores en América Latina, Europa y África.

Autor de decenas de obras traducidas a varios idiomas entre ellas «La Comunicación-Mundo», «Multinacionales de la Comunicación», «La Invención de la Comunicación» y, junto a Michèle Mattelart, «Historia de las Teorías de la Comunicación». Armand dedicó su vida a comprender cómo la circulación global de la información moldea las relaciones de poder y las formas de vida contemporáneas.

Fuente: Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social

NOTA RELACIONADA:

«La Spirale» (La Espiral). Documental francés de Armand Mattelart de 1976 sobre el gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende en Chile

Ver también

Botón volver arriba