Red Nacional de Sobrevivientes del Estallido Social informa retiro de Mesa de Trabajo del Gobierno de Boric y llama a la movilización

Diversas organizaciones de derechos humanos y de familiares de víctimas de violencia institucional durante el estallido o revuelta social de 2019-2020 denunciaron con un comunicado público la falta de compromiso del Gobierno de Gabriel Boric con la «Ley de Reparación Integral», iniciativa para intentar avanzar en reparaciones para las muchas víctimas de violencia policial y militar, cuestionando la ausencia de voluntad real del Gobierno. A pesar de que la Subsecretaría de Derechos Humanos, encabezada por Daniela Quintanilla, participó en una reunión el pasado 3 de abril con la Mesa de Organizaciones, Familiares y Víctimas, la exclusión de este tema en la agenda legislativa impulsada por el Gobierno de Boric en este último tramo de su mandato, representa un incumplimiento de los compromisos asumidos tanto en la época de la revuelta social como en los compromisos de campaña de Boric, su partido Frente Amplio, y la coalición «Apruebo Dignidad».
Compartimos a continuación la declaración:
RED NACIONAL DE SOBREVIVIENTES DEL ESTALLIDO SOCIAL INFORMA RETIRO DE LA MESA DE TRABAJO DEL GOBIERNO Y HACE LLAMADO A MOVILIZACIÓN
La Subsecretaría de Derecho Humanos, Daniela Quintanilla, no informó en reunión del 3 de abril convocada por motivos de la Mesa de Organizaciones, Familiares y Víctimas de Violencia Institucional Durante el Estallido Social, que la Ley de Reparación Integral no está considerada en la agenda legislativa del gobierno.
Dicha respuesta llega fuera de plazo e incumple los compromisos del gobierno y las obligaciones del estado de acuerdo a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
El proyecto de Ley de Reparación Integral fue elaborado por la Senadora Fabiola Campillai y la Mesa de Derechos Humanos por una Vida Digna y entregado al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el 9 de diciembre del 2024, comprometiéndose el 10 de diciembre a entregar una respuesta en enero del 2025.
El Presidente Gabriel Boric, siendo candidato se comprometió con las víctimas y sobrevivientes, en apoyar la Ley de Reparación Integral y crear una Comisión Calificadora Permanente de DDHH, ambas promesas incumplidas a la fecha.
Por tanto, el gobierno ha demostrado indiferencia y falta de voluntad para resolver los problemas de fondo, postergando crear una política pública de apoyo a las y los sobrevivientes y las familias de los asesinados.
En consecuencia, hacemos un llamado a la movilización para seguir impulsando una Ley de Reparación Integral, la creación de una Comisión Permanente Calificadora de DDHH, la derogación de la Ley Nain-Retamal y la Reforma a Carabineros.
Si bien asumimos una postura crítica hacia el gobierno, reconocemos el trabajo que han realizado los funcionarios(as) que componen el Programa de Víctimas de Violencia Institucional.
Agradecemos el apoyo a esta Declaración Pública a la Coordinadora de Víctimas y Familiares Trauma Ocular, a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), al Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS) y a la Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU).
Como se dijo el 6 de diciembre del 2021 en la Casa de la Memoria Sola Sierra, los y las sobrevivientes seguiremos firmes luchando por Verdad, Justicia, Libertad, Reparación Integral, Memoria y Garantías de No Repetición.
23 de mayo del 2025