Periodista Víctor Hugo Robles y candidato presidencial Eduardo Artés denuncian censura de la dirección de la Radio Universidad de Chile

Por: Programa radial “Siempre Viva en Vivo”, el periodista Víctor Hugo Robles y el profesor Eduardo Artés Brichetti.
El profesor Eduardo Artés, candidato presidencial de la izquierda, rechaza censura de Radio Universidad de Chile ocurrida en “Siempre Viva en Vivo”, único programa radial de la diversidad sexual y el VIH/SIDA, espacio creado y conducido por Víctor Hugo Robles, periodista y activista LGBTIQ+, conocido como “el Che de los gays”.
Víctor Hugo Robles en carta dirigida al director de Radio Universidad de Chile, periodista Patricio López, acusa que la radio emisora de la Universidad de Chile lo obligó a cortar parte de su entrevistaal candidato presidencial Eduardo Artés, realizada el pasado 26 de octubre, porque a juicio de López, “Radio Universidad de Chile como medio público, nos corresponde prescindencia electoral, que es el mismo modo en que hemos enfrentado todas las elecciones. Nuestro rol debe ser poner nuestras capacidades al servicio del voto informado y en ningún caso inmiscuirse en la voluntad soberana delas personas que emitirán su voto en los comicios del próximo mes de noviembre y, eventualmente, en la segunda vuelta”.
En respuesta a esa exigencia de Radio Universidad de Chile, expresada en un instructivo enviado a todos los colaboradores de la radio, “el Che de los gays” rebate a su colega Patricio López, afirmando que “Siempre Viva en Vivo se constituyó en un espacio de crítica y debate político de las diversidades sexuales y el VIH/SIDA. En ese contexto, nos pareció oportuno e importante invitar a nuestro espacio a todos los candidatos presidenciales 2025 para dialogar en torno a los Derechos Humanos del colectivo LGBTIQ+, asunto que se encuentra en concordancia con la línea editorial de Radio Universidad de Chile”, asegurando que su entrevista a Eduardo Artés fue “cariñosa y valiosa, instancia donde el candidato expresó su opinión sobre temáticas que los medios hegemónicos omiten”.
“Profe Artés, estoy con usted”
“Lamentablemente”, asegura Víctor Hugo Robles, “un día después de la grabación del programa, recibimos una solicitud directa de la dirección de la radio, demandando borrar un extracto de la entrevista con Eduardo Artés. La polémica frase en cuestión decía: Profe Artés, estoy con usted”, asegura el activista. En ese sentido, Robles declara que su programa radial es “un espacio situado y comprometido con los Derechos Humanos, civiles, políticos y culturales de la comunidad LGBTIQ+. En tiempos donde la ultra derecha avanza en Chile y en el mundo, censurando voces y limitando derechos, nuestra comunidad y el programa radial “Siempre Viva en Vivo” en particular, no puede, ni debe guardar silencio frente al fascismo reinante porque está en juego nuestra vida e integridad”, señala.
“La ultraderecha no solo es una amenaza para nosotros sino que también para los medios de comunicación y para las universidades públicas”, dice el activista, afirmando que “no somos ni seremos prescindentes, mucho menos neutrales”, asegura. Robles afirma que él “no es funcionario público, ni trabajador remunerado de Radio Universidad de Chile”. No aplicaría en este caso la “prescindencia funcionaria”, dice. “No le corresponde ni al conductor, ni al programa radial la prescindencia política, especialmente en el contexto electoral del Chile actual”, asegura.
“Rechazamos mordazas, limitaciones a la libertad de expresión y censura a contenidos e invitados” El conductor de “Siempre Viva en Vivo” informa que su “plataforma radial de las diversidades sexuales en Chile, valorada por activistas, artistas, organizaciones e instituciones, se financia con
aportes económicos privados, no usando fondos públicos para su creación, ni mantención. Las
cuotas mensuales de arriendo pagadas por nuestro programa a la Universidad de Chile no provienen
del erario público. Del mismo modo, el programa radial se rige por un contrato de publicidad,
documento que no estipula ningún asunto de obligatoriedad editorial. La prescindencia electoral no
forma parte de las obligaciones contractuales firmadas entre Radio Universidad de Chile y
Siempreviva Ediciones”, señala Víctor Hugo Robles en su carta dirigida a Patricio López.
“Rechazamos todo intento de mordaza, limitaciones a la libertad de expresión o censura a los contenidos, invitados y expresiones pronunciadas en nuestro programa”, dice Robles, anunciado el fin del programa radial en rechazo a la censura. “Hemos decidido poner término al contrato depublicidad 486, a partir del 27 de octubre de 2025, contrato de emisión radial suscrito el 27 de enero de 2025. Agradecemos los años de lucha y resistencia radial, valorando la entrega de los trabajadores y trabajadoras de la radio, muy especialmente a sus recepcionistas, productores, técnicos y radiocontroles. A todos ellos y ellas, muchísimas gracias”, dice.
La solidaridad del candidato presidencial
En el programa “Profes al Poder” del medio “La Marejada” vía YouTube, el candidato presidencial Eduardo Artés solidarizó con “el Che de los gays”, rechazando la “censura hacia el programa y exclusión del candidato”, dice Artés, asegurando que “el grado de sectarismo que tiene el director de Radio Universidad de Chile es más que complicado. No tiene que ver con el espíritu de la Universidad de Chile que, se supone por historia, tendría que ser una de las más pluralistas. Nosotros quedamos con una cachetada en la cara porque nos indica cual grave es todo y la necesidad que tenemos de trabajar para parar esta oleada fascista, porque otros sectores, que se autoreclaman democráticos y de izquierda, están cediendo y de esa manera no hay forma de parar el fascismo”, afirma el profesor Eduardo Artés.
Finalmente, Víctor Hugo Robles agradece el apoyo de organizaciones y colectivos, dando por concluido un programa radial que se mantuvo durante más de seis años en el dial FM, contabilizando 311 emisiones desde el 19 de mayo de 2019 al 26 de octubre de 2025. “Sabemos que transitamos por caminos muy difíciles para Chile, particularmente para las comunidades más vulnerables como lo somos el colectivo LGBTIQ+ y las personas que vivimos (y luchamos) con VIH/SIDA, pero sabremos enfrentar el fascista devenir, siempre de pie, unidas y revueltas, siempre activas y combativas, siempre vivas, nunca invivas”, concluye “el Che de los gays”.
Santiago de Chile, 28 de octubre de 2025
Firman la presente declaración: Programa radial “Siempre Viva en Vivo”, el periodista Víctor Hugo Robles y el profesor Eduardo Artés Brichetti.






