Actualidad ChileChileCuba

Egresados chilenos de la Escuela Latinoamericana de Medicina – ELAM manifiestan su rechazo a declaraciones de Jeannette Jara sobre Cuba

En el marco de las entrevistas y declaraciones de las candidaturas presidenciales en Chile, la candidatara del pacto «Unidad por Chile» y militante del Partido Comunista de Chile, Jeannette Jara, afirmó en una entrevista dada hoy 25 de septiembre que había cambiado su opinión sobre el sistema político existente en Cuba, señalando ahora que «claramente (Cuba) no es una democracia». Ante estos dichos, que significan una sustantiva diferencia frente a la política del Partido Comunista chileno hacia Cuba y una modificación de las posturas de la misma Jeannette Jara frente a este tema, los egresados chilenos y chilenas de la Escuela Latinoamericana de Medicina – ELAM emitieron un comunicado que compartimos íntegramente a continuación.


Declaración de ELAM – Chile, egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM – Cuba)

La ONG de Desarrollo ELAM – CHILE, agrupación que reúne a los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM- Cuba), expresa su rechazo y profunda preocupación frente a las reiteradas declaraciones de la candidata Jeannette Jara sobre asuntos de política internacional.

Lamentamos que sus opiniones se sustenten en afirmaciones injuriosas y carentes de rigor, haciendo alusión a supuestos informes de violaciones a los derechos humanos elaborados por agencias financiadas por Estados Unidos.

Al descalificar a Cuba como “no democrática” desconoce la pluralidad de formas que puede asumir la democracia en el mundo y, sobre todo, reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.

Más grave aún, minimiza el impacto del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos por más de 60 años, el cual constituye un verdadero acto de genocidio contra el pueblo cubano. Nada dice sobre la urgencia de exigir su fin ni sobre la eliminación de Cuba de la arbitraria lista de “países patrocinadores del terrorismo”, que solo intensifica las restricciones de dicho bloqueo.

Sus afirmaciones respecto a que Venezuela es una “dictadura” y su anuncio de que “cuando sea presidenta impulsaré una transición democrática” representan un abierto alineamiento con la agenda intervencionista de Estados Unidos.

La historia reciente demuestra que ninguna “transición democrática” patrocinada por el imperialismo ha llevado paz, democracia o desarrollo a los pueblos, sino que ha significado violencia, saqueo de recursos y sufrimiento. Chile mismo vivió en carne propia las consecuencias del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, impulsado por la injerencia norteamericana.

Cuba, durante la dictadura chilena, acogió a miles de compatriotas perseguidos por el fascismo, y posteriormente formó a más de 600 médicas y médicos chilenos a través del proyecto ELAM, brindando oportunidades a jóvenes de sectores populares que difícilmente habrían accedido a la educación médica en Chile. Inclusive, Cuba ha sido solidaria con personas de derecha que han tenido alguna necesidad de salud y la encontraron en esta pequeña isla bloqueada y asediada.

Quienes estudiamos en Cuba vivimos en primera persona la solidaridad de su pueblo: compartimos sus alegrías y dificultades. Tenemos muy claro que no es una sociedad perfecta, pero sí un pueblo digno, que busca la justicia social y la cooperación internacional sin mancillar la dignidad de nadie.

Resulta igualmente preocupante el silencio frente al genocidio contra el pueblo palestino y la ausencia de una condena clara al Estado de Israel, responsable de crímenes de lesa humanidad que exigen la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales con aquel estado.

El presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, expresó recientemente en un acto público: “No se puede ser comunista sin ser profundamente internacionalista”.

Las opiniones de Jeannette Jara se alejan de ese principio elemental y carecen de un análisis serio en materia de política internacional.

Invitamos a la candidata a no sumarse al coro de voces que legitiman la desestabilización y la injerencia extranjera contra procesos de cambio en América Latina y el mundo. No se puede alcanzar la presidencia de un país a costa de la sangre de pueblos hermanos.

La felicidad de los pueblos se alcanza mediante la cooperación, el respeto a la autodeterminación y la paz, no con narrativas que justifican la violencia y el saqueo.

Exigimos un debate político con altura de miras, que priorice la soberanía de los pueblos, la solidaridad internacional y la construcción de un futuro en paz y dignidad.

25 de septiembre de 2025

ONG DE DESARROLLO ELAM-CHILE

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por ELAM Chile (@elamchileoficial)


NOTAS RELACIONADAS:

Revista médica británica «The Lancet»: las Medidas Coercitivas Unilaterales («Sanciones») han provocado 5 veces más muertes que los conflictos bélicos desde 1971

La Asamblea General de la ONU nuevamente aprueba con amplia mayoría Resolución de condena al Bloqueo contra Cuba

Informe del Banco Mundial: Cuba es uno de los países con mejor educación en el Mundo y el que más invierte en sistema educacional como porcentaje del PIB

Ver también

Botón volver arriba