Actualidad Nuestra AméricaNaciones UnidasNuestra AméricaVenezuela

Gobierno de Venezuela denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el asedio y una «inminente agresión agresión por parte de Estados Unidos»

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, denunció ante el Consejo de Seguridad una «inminente agresión armada» por parte de Estados Unidos, en respuesta al creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Moncada alertó que esta operación se acompaña de una intensificación de la campaña de desinformación para justificar una intervención con falsos pretextos. Durante una sesión de emergencia solicitada por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Moncada detalló que Washington ha movilizado más de 10.000 efectivos, destructores misilísticos, cruceros lanzamisiles, aviones de combate, tropas de asalto y un submarino nuclear, una maniobra que, en sus palabras, «amenaza con desatar una catástrofe regional de proporciones generacionales».

“El conflicto no existe, lo fabrica Estados Unidos”, aseveró Moncada, argumentando que la paz del Caribe está en peligro por una ficción impulsada por un gobierno “belicista y desesperado”. El diplomático insistió en que el objetivo real es apoderarse de los recursos petroleros venezolanos y no combatir el narcotráfico, como alega Washington. “Si Venezuela no tuviera petróleo, esta amenaza militar no existiría”, subrayó el representante venezolano ante la ONU.

Además, denunció una operación mediática para criminalizar a los venezolanos dentro y fuera del país, tratándolos como “enemigos extranjeros” para legitimar una agresión. “Estamos aquí para evitar la comisión de un crimen internacional”, declaró ante el Consejo.

Moncada reveló que 21 civiles desarmados fueron asesinados en recientes bombardeos estadounidenses en el Caribe, actos que calificó de ejecuciones extrajudiciales. Frente a este escenario, propuso tres medidas urgentes al Consejo de Seguridad: determinar formalmente la amenaza a la paz internacional, aplicar acciones concretas para evitar la escalada y aprobar una resolución que obligue a EE. UU. a respetar la soberanía de Venezuela.

“Solo pedimos el respeto de la Carta de las Naciones Unidas”, recalcó, advirtiendo que, en caso de agresión, Caracas ejercerá su derecho a la legítima defensa, amparado en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas. “Si alguien cree que puede arrasarnos porque somos un país pequeño, debe recordar que Venezuela fue la tumba de un imperio. Tardaremos generaciones, pero venceremos”, aseveró.

  • La intervención completa de Samuel Moncada, representante de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas:

China y Rusia rechazan la presencia militar de EE. UU. en el Caribe

El representante de la República Popular China, Fu Cong, calificó la operación estadounidense como una injerencia en la soberanía venezolana y una amenaza directa a la paz regional. Recordó que América Latina y el Caribe fueron declaradas zonas de paz en 2014, e instó a Washington a cesar las acciones militares. “Rechazamos el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales”, enfatizó.

Por su parte, el embajador de la Federación Rusa, Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de “preparar una invasión militar” bajo la fachada de una operación antidrogas, y tachó la narrativa del supuesto “Cártel de los Soles” de invención propagandística. Según Nebenzia, los ataques representan “flagrantes violaciones del derecho internacional”, cometidos bajo la “teoría de la excepción estadounidense”. Advirtió que un ataque a Venezuela podría “desatar una crisis incontrolable” e instó a los países latinoamericanos a “defender su independencia y soberanía regional”. Tanto Rusia como China coincidieron en que la comunidad internacional debe exigir a Washington que respete la Carta de la ONU y el derecho internacional.

Fuente: Al Mayadeen en español (Líbano).


NOTAS RELACIONADAS:

Armada de EEUU realiza asalto hostil a pequeña embarcación pesquera venezolana haciendo ilegal intromisión en Zona Económica Exclusiva de Venezuela

«La gran mentira de definir a Venezuela como Narco-Estado»: Pino Arlacchi ex funcionario de la ONU y parlamentario europeo desmiente narrativa imperialista

Ver también

Botón volver arriba