Actualidad Nuestra AméricaArgentinaNuestra América

Congreso de Argentina rechaza por más de 2/3 el veto de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica y financiamiento a Hospital Garrahan

En una jornada histórica por la relevancia de lo que está en juego, y en un contexto de abierta crisis del gobierno de Javier Milei, «La Libertad Avanza» y la derecha argentina, y con una multitud que rodeó el Congreso y sus alrededores en Buenos Aires y masivas marchas en otras provincias, el Congreso de Diputados de Argentina rechazó con el quórum necesario el veto de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica y financiamiento al emblemático Hospital Garrahan. Se trata de una durísima derrota para el gobierno, que ha perdido apoyo en las dos cámaras legislativas y de varios gobernadores provinciales. Esto se da además en el contexto del abierto descrédito del gobierno con el mega caso de corrupción que implica a a la misma pareja presidencial Javier Milei – Karina Milei, además de la contundente derrota que tuvo en las recién pasadas Elecciones Legislativas en la Provincia de Buenos Aires, que representa aproximadamente un 30% del padrón electoral total. Para el próximo 25 de octubre, en las Elecciones Legislativas nacionales, se espera ratificar el mayoritario rechazo que tiene el Gobierno de Javier Milei a 1 año y 9 meses de haber tomado posesión. (Ampliaremos)

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir el veto del Poder Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra. La norma establece un fondo especial para reforzar la atención en hospitales y centros de salud ante el aumento de la demanda y el deterioro del sistema sanitario. Especial atención recibe la situación del emblemático Hospital Garrahan, cuyos trabajadores llevan tiempo de movilización por la situación del centro hospitalario.

Mientras que para la Ley de Financiamiento Universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones. La medida garantiza partidas extraordinarias para el funcionamiento de las universidades nacionales y el sostenimiento de programas de investigación.

Las proyecciones indican que en el Senado los votos están para confirmar estas votaciones, que rechazan la política de recortes en el gasto público en educación y salud.

Fuente: Pagina 12, El Destape Web, C5N.

Ver también

Botón volver arriba