La Asamblea General de la ONU adopta nueva resolución que insiste en el respaldo a la solución de dos Estados para la cuestión Palestina y del ente colonial «Israel»

La Asamblea General de la ONU adoptó este viernes una resolución respaldando la «Declaración de Nueva York» redactada en julio pasado, que busca revitalizar nuevamente la solución de dos Estados: Palestina e Israel. Es decir, insistir en la «solución» dada por la entidad internacional en 1947 con la creación de Israel, y reformulada en 1967 tras la Guerra de los Siete Días y luego en una serie de negociaciones y resoluciones de las décadas posteriores hasta hoy. Además, la resolución se plantea como objetivo el desarme de la organización de resistencia palestina Hamas. Aún así, nuevamnte, un puñado de países comandado por Estados Unidos votó en contra de la resolución, y el «Estado de Israel» la calificó como «inaceptable», mientra que Benjamin Mileikowsky alias «Netanyahu» insiste en declarar que «no habrá Estado de Palestina». La ONU continúa en su demostrada impotencia para poner fin a los Crímenes contra la Humanidad que se cometen hace décadas en territorio de Palestina por parte de la entidad ocupante «Israel».
El texto aprobado obtuvo 142 votos a favor, y diez en contra -entre ellos Israel, Estados Unidos y Argentina-, y doce abstenciones. La Declaración de Nueva York establece “una hoja de ruta única para materializar la solución de dos Estados”, afirmó el representante de Francia al presentar la resolución.
Ese documento pide el alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes, además del desarme de Hamás y su exclusión del gobierno de Gaza en favor de la Autoridad Palestina.
Además, se insta a los Estados miembros a que apliquen los resultados de la conferencia, presionen a Israel —la potencia ocupante— para que ponga fin a su agresión, acaben con el uso del hambre como arma de guerra, cesen los desplazamientos forzados y liberen a los prisioneros y rehenes.

La declaración añade que deben utilizarse todas las medidas disponibles para poner fin a la ocupación colonial israelí, defender los derechos legítimos del pueblo palestino y garantizar que la solución de dos Estados siga siendo la única vía viable para la paz, ante los crímenes, la colonización y la agresión en curso.
La Autoridad Palestina celebró la resolución
El vicepresidente del Estado de Palestina, Hussein Al-Sheikh, celebró la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas del proyecto de resolución que respalda la Declaración de Nueva York sobre la implementación de la solución de dos Estados y el establecimiento de un Estado palestino independiente.
En una declaración realizada este viernes, Al-Sheikh afirmó que la resolución refleja el apoyo internacional a los derechos del pueblo palestino y constituye un paso importante para poner fin a la ocupación y concretar un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.
El líder añadió que el creciente reconocimiento internacional del Estado de Palestina proporciona una base fundamental para salvaguardar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y garantizar la solución de dos Estados, fortaleciendo la seguridad y la estabilidad regional e internacional.
La reacción del ente sionista «Israel»
Por su parte, Israel condenó la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU, calificando la declaración de «vergonzosa». «El Gobierno israelí rechaza categóricamente la decisión de la Asamblea de la ONU, que es una vergüenza», escribió en la red social X el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oren Marmorstein, acusando al organismo de ser «un circo político ajeno a la realidad».
«En las decenas de cláusulas de la declaración aprobada, no hay ninguna referencia al simple hecho de que Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra, por su negativa a liberar a los rehenes y a desarmarse», añadió, a pesar de que se acusa al Gobierno israelí de centrarse en prolongar su ofensiva, como la ocupación de la ciudad de Gaza, en lugar de dedicarse a alcanzar un acuerdo de alto el fuego.
Por su parte, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, afirmó que el texto «ignora por completo la realidad».
El primer ministro israelí, Benjamin Mileikowsky alias Netanyahu, ya había declarado este jueves (que no permitirá la creación de un Estado palestino, durante la ceremonia de firma del llamado «plan E1», que prevé la construcción de más de 7600 unidades de asentamiento en Cisjordania, 3400 de ellas en la zona E1, al este de la Jerusalén ocupada, continuando la sistemática ocupación ilegal de tierras palestinas.
«¡Hemos dicho que no habrá Estado palestino y ciertamente no lo habrá!», destacó, reafirmando su propósito de bloquear la creación de un Estado palestino con Jerusalén Oriental (Al-Quds) como capital.
El Parlamento de la Unión Europea aprueba resolución que «pide a los miembros evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina»
Entretanto, en el mismo día, el Parlamento de la Unión Europea aprobó una resolución que pide a los países miembros del bloque que evalúen el reconocimiento del Estado de Palestina. La medida ya ha sido adoptada por España e Irlanda, y prometida por Francia. Europa, junto a Estados Unidos, ha sido el sostén fundamental para el ente sionista «Israel», y hoy sigue siendo el continente con menos apoyo al reconocimiento del Estado de Palestina.
El primer texto aprobado por el Legislativo de la UE sobre la crisis humanitaria en la Franja de Gaza en más de un año fue propuesto por parlamentarios verdes, socialistas y liberales y recibió 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones.
El texto de la declaración completo:
Respaldo a la Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal
La Asamblea General,
Recordando su resolución ES-10/24, de 18 de septiembre de 2024, en la que decidió convocar durante su septuagésimo noveno período de sesiones una conferencia internacional bajo sus auspicios para la aplicación de las resoluciones de las Naciones Unidas relativas a la cuestión de Palestina y la solución biestatal con el fin de lograr una paz justa, duradera y general en Oriente Medio,
Recordando también su resolución 79/81, de 3 de diciembre de 2024, en la que aprobó las modalidades de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal, celebrada del 28 al 30 de julio en Nueva York, y decidió que aprobaría un documento final orientado a la acción para trazar urgentemente una trayectoria irreversible hacia el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal,
Recordando además que en su decisión 79/573 B, de 5 de septiembre de 2025, decidió reanudar la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal:
a) Expresa su profunda gratitud a la Arabia Saudita y Francia por haber cumplido sus responsabilidades de Copresidencias de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal y por haber elaborado, junto con las Copresidencias de los grupos de trabajo y partiendo de las consultas celebradas con todos los Estados participantes, la Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal;
b) Hace suya la Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal presentada por las Copresidencias de la Conferencia y las Copresidencias de los grupos de trabajo de la Conferencia.
10 de septiembre de 2025.
* Declaración presentada por los gobiernos de: Arabia Saudita, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brunei Darussalam, Colombia, Djibouti, Egipto, España, Francia, Guinea, Indonesia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Qatar, Senegal, Sudáfrica, Türkiye, Venezuela (República Bolivariana de), Yemen y Estado de Palestina.