Actualidad Nuestra AméricaBrasilNuestra América

Jair Bolsonaro y 7 colaboradores condenados a prisión por intento golpista de 2022-2023 contra el gobierno de Lula en Brasil

Jair Bolsonaro (PL) fue condenado a 27 años y 3 meses de prisión por la intentona de Golpe de Estado en Brasil en el 2022-2023. Las penas se fijaron a primera hora de la noche de este jueves 11 de septiembre, después de que los cinco ministros de la Primera Sala del Tribunal Supremo (STF) concluyeran sus votos. El ex presidente Bolsonaro fue condenado por delitos contra la democracia, delitos que atentan contra el Estado democrático de derecho y atentan contra las cláusulas inmutables de la Constitución brasileña.

En resumen, los ministros Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cristiano Zanin y Flávio Dino decidieron condenar a Bolsonaro y a los otros siete acusados (Alexandre Ramagem, Almir Garnier, Anderson Torres, Augusto Heleno, Mauro Cid, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto) por la intentona golpista de 2022-2023. El juez ministro Luiz Fux discrepó en la mayoría de los casos. Además, los ministros impusieron una multa de 30 millones de reales en concepto de indemnización, que deberá ser pagada solidariamente por los ocho condenados.

La primera sentencia anunciada fue la de Mauro Cid. Como delator en el caso, fue condenado a dos años de prisión en régimen semiabierto, como recompensa por su colaboración. La defensa quería que fuera absuelto, pero Alexandre de Moraes juez relator del caso, descartó esa posibilidad, dejando además un mensaje claro contra la propuesta de «amnistía», obsesión del Bolsonarismo:

«Desestimo el indulto judicial [a Cid], porque, obviamente, al igual que no procede el indulto, tampoco procede la amnistía. Son especies del mismo género: clemencia constitucional. No cabe el indulto por parte del presidente, no cabe la amnistía por parte del Congreso Nacional y tampoco cabe el perdón por parte del poder judicial en delitos contra la democracia, delitos que atentan contra el Estado democrático de derecho y atentan contra las cláusulas inmutables de la Constitución», sentenció el juez Alexandre de Moraes, como consignó nota del medio brasileño «Brasil do Fato» (Saiba quais são as penas de Bolsonaro e dos outros sete condenados por tentativa de golpe de Estado.

Fue el mismo juez Moraes también quien propuso la pena de 27 años y 3 meses de prisión para Bolsonaro, condenado por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños calificados por violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio protegido. El juez Fux, que votó a favor de la absolución del expresidente y propuso penas bajas para los golpistas, se abstuvo de discutir la duración de la pena. Los jueces ministros Dino, Cármen Lúcia y Zanin se sumaron a Moraes. También decidieron que Bolsonaro deberá pagar una multa equivalente a 248 salarios mínimos.

El general Walter Braga Netto, que fue ministro de la Casa Civil y de Defensa durante el gobierno de Bolsonaro, fue condenado a 26 años y 6 meses de prisión, pena propuesta por Moraes. La multa, en el caso de Braga Netto, es de 100 salarios mínimos.

El voto de Moraes fue seguido por sus colegas (a excepción de Fux) también en la dosimetría de la pena de Anderson Torres. El exministro de Justicia fue condenado a 24 años de reclusión. Él es otro que tendrá que pagar una multa de 100 salarios mínimos.

El ex comandante de la Marina, Almir Garnier, fue condenado a 24 años de prisión. Durante el proceso, fue acusado de ser el único jefe de las Fuerzas Armadas que apoyó a Bolsonaro en el intento de golpe de Estado. Garnier también deberá pagar una multa de 100 salarios mínimos.

En el caso del también General Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), la pena impuesta fue de 21 años. En su caso, se tuvo en cuenta su avanzada edad, 77 años. Los ministros determinaron que deberá pagar una multa de 84 salarios mínimos.

Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, que fue ministro de Defensa durante el período investigado (antes había estado al frente del Ejército), fue condenado a 19 años. Moraes propuso inicialmente 20 años, pero el juez Flávio Dino sugirió reducir la pena, alegando que se había demostrado que Nogueira actuó para frenar el impulso golpista de Bolsonaro. También se decidió que debía pagar una multa de 84 salarios mínimos.

Por último, se anunció la pena impuesta a Alexandre Ramagem, exjefe de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin): 16 años de prisión y pérdida del mandato, algo que debe ser ratificado por la Cámara. De entre todos los acusados, él era el único que respondía por tres delitos, y no por cinco, ya que los cargos por daños graves y deterioro del patrimonio protegido están relacionados con los ataques del 8 de enero de 2023, cuando ya era diputado federal y, por lo tanto, gozaba de inmunidad parlamentaria. Ramagem y Torres pierden definitivamente sus cargos de delegados de la Policía Federal.

Las condenas para los militares y colaboradores son:

  • Jair Bolsonaro: 27 años y 3 meses.
  • Walter Braga Netto: 26 años y 6 meses.
  • Anderson Torres y Almir Garnier: 24 años cada uno.
  • Augusto Heleno: 21 años, atenuados por su edad (77 años).
  • Paulo Sérgio Nogueira: 19 años, reducidos por intentar frenar el golpe.
  • Alexandre Ramagem: 16 años y pérdida de su escaño parlamentario.
  • Mauro Cid: 2 años en régimen semiabierto.

Todos ellos, excepto Ramagem, fueron condenados por cinco delitos. Además de las penas de cárcel, deberán pagar multas individuales que oscilan entre 84 y 100 salarios mínimos.

Fuente: Brasil do Fato, Saiba quais são as penas de Bolsonaro e dos outros sete condenados por tentativa de golpe de Estado.

Portada del medio La Hora de Brasil acerca de la condena a Bolsonaro y 7 condenados.
Manifestación pro Bolsonaro y por la Amnistía a los golpistas, domingo 7 de septiembre de 2025.

Ver también

Botón volver arriba