Gobierno de Trump se desdice y niega la existencia y divulgación de la Lista de Epstein generando nuevas controversias por el caso de pederastia y trata de personas

Una de las razones de la popularidad de Donald Trump ha sido el presentarse como el «outsider» capaz de desafiar a las elites y el «Estado profundo» (Deep State). Esta narrativa ha tenido algunos temas clave que han sido parte central del discurso trumpista y del movimiento MAGA («Make America Great Again»). Entre ellos, lo relativo al caso de la red de pederastia y tráfico de menores encabezado por Jeffrey Epstein ocupó un lugar primordial, por la gravedad de los hechos, por las pruebas y antecedentes que indican que se trata de una red que cubrió a amplios sectores de la elite estadounidense y occidental, y porque el caso tuvo una gran repercusión y consternación en la sociedad estadounidense, que constataba que una red liderada por un devenido en multimillonario tenía estrechas relaciones con referentes políticos, mediáticos, empresariales del país. El secretismo que sigue rondando el caso, y una nueva muerte sospechosa, esta vez del abogado de Jeffrey Epstein Roy Black, sumado al de la denunciante Virginia Giuffre en abril pasado, han seguido acrecentando la controversia pública.
La controversia en torno al caso de la red de pederastia encabezada por Jeffrey Epstein adquiere una significación aún mayor al ya extremadamente grave caso de abusos y violaciones a niños, niñas y adolescentes, cuando los antecedentes y sospechas acercan el caso a una enorme operación de inteligencia y chantaje político relacionado muy probablemente con la inteligencia israelí, como ha sido cada vez más señalado por numerosos investigadores, periodistas, e incluso formadores de opinión referenciales como el periodista Tucker Carlson, quien apoyó a Donald Trump. Similares tomas de posición ha tomado el referente Steve Bannon, quien llegó a ser asesor presidencial en el primer mandato de Donald Trump en el año 2017.
Así, Trump está en serios problemas no sólo en el campo internacional con el continuo crecimiento de la importancia de China, del grupo BRICS y las dinámicas que dirigen al mundo hacia un nuevo orden multipolar. Ahora, en lo interno, parte importante de su base de apoyo popular está en cuestionamiento con su viraje en torno a este tema.
Tras haber anunciado la divulgación de la lista de Epstein y documentación clasificada en otros casos de alta connotación pública en Estados Unidos (como el asesinato de J.F. Kennedy, o los sucesos del 11 de septiembre de 2001), ahora señalan que no existe tal lista, y que la preocupación pública sobre el caso es un asunto de «conspiranoicos» y motivado por la intención de la oposición del Partido Demócrata por ponerle problemas a su gobierno.

El directo alegato de Tucker Carlson: «tenemos todo el derecho a preguntar en nombre de quién trabajaba»
Mientras que algunos de estos referentes han matizado sus críticas frente a Trump por este tema (como Steve Bannon por ejemplo), un caso referencial de lo señalado ocurre con el muy popular Tucker Carlson, ex presentador en la cadena Fox News, y que tras salir de allí ha desarrollado una masiva influencia en redes sociales, uno de los personajes más influyentes en el mundo de seguidores de Donald Trump desde años atrás.
En una audiencia en vivo en un evento de «Turning Point USA» el pasado 11 de julio en Tampa, Florida, Carlson formuló declaraciones poco usuales de escuchar en el espacio público estadounidense:
“Creo que la verdadera respuesta es que Jeffrey Epstein trabajaba para servicios de inteligencia, probablemente no estadounidenses (…) Y tenemos todo el derecho a preguntar en nombre de quién trabajaba. ¿Cómo pasa alguien de ser profesor de matemáticas en la Escuela Dalton a finales de los 70 sin título universitario a tener varios aviones, una isla privada y la casa residencial más grande de Manhattan? ¿De dónde salió todo el dinero?«, preguntó Carlson.
«Y nadie ha llegado al fondo de eso porque nadie lo ha intentado. Además, es extremadamente obvio para cualquiera que lo vea que este tipo tenía conexiones directas con un gobierno extranjero. Ahora bien, nadie puede decir que ese gobierno extranjero es Israel porque, de alguna manera, nos han intimidado para que pensemos que eso es una travesura (…) No hay nada de malo en decir eso”.
Y continuó: “No hay nada de odio en decirlo. No hay nada de antisemita en decirlo. Ni siquiera hay nada de antiisraelí en decirlo”. Aquí a continuación el video de Tucker Carlson:
El video de las últimas horas de Jeffrey Epstein
Para más sospechas, en el marco del cierre de la investigación informada por el Departamento de Justicia y la Fiscalía estadounidense, divulgaron un video con las últimas horas del lugar donde estaba recluido Jeffrey Epstein en el momento de su muerte en prisión, el 9 y 10 de agosto de 2019. En este video, sospechosamente, faltaban tres minutos del registro, como se podía corroborar con el minutaje del propio video de seguridad en las afueras de su celda, alentando nuevamente las conjeturas acerca de la causa y contexto de su muerte, indicada como suicidio por la versión dada por las autoridades.
Últimos sucesos: secretismo oficial y muerte del abogado de Epstein
Por otra parte, hoy miércoles 23 de julio el juez federal de La Florida negó la petición para hacer públicas las transcripciones del Epstein y el gran jurado.
Por otra parte, también hoy, Roy Black, el abogado de Epstein ha sido encontrado muerto, en otra de las tantas circunstancias del caso que llaman a la sospecha.
A fines de abril, Virginia Giuffre, una de las prinicpales víctimas y denunciantes de la red de pederastia y trata de personas encabezada por Jeffrey Epstein, también falleció en más que sospechosas circunstancias.
Hasta el día de hoy, sólo Ghislaine Maxwell ha sido condenada a 20 años de prisión.
Los antecedentes que acercan a Epstein con la inteligencia y gobierno del ente sionista «Israel»
Los antecedentes que acercan a Epstein con la inteligencia y el gobierno israelí son de variado tipo y de múltiples fuentes. Pasaremos a reseñar un listado a modo de punteo de algunas de ellas:
- El ex oficial de inteligencia israelí Ari Ben-Menashe dijo que Epstein dirigió una operación de señuelo del Mossad después de ser reclutado por Ghislaine Maxwell.
- Hay numerosos indicios de que el padre de Ghislaine Maxwell, Robert Maxwell, fuera un agente del Mossad. Falleció en una misteriosa muerte en su yate en las Islas Canarias, España, en noviembre de 1991.
- El socio comercial de Maxwell era Charles Bronfman, cofundador del Mega Group (o «Mega Grupo» o «Grupo de Estudio»), un club exclusivo de multimillonarios judíos que financian causas pro-Israel.
- Maria Farmer, la primera víctima en denunciar a Epstein (y quien implica también a Donald Trump), dijo que toda su red estaba dirigida por supremacistas sionistas que abusaban de ella y que la operación estaba dirigida por el Mega Group.
- Uno de sus cofundadores, el propietario de Victoria’s Secret, Les Wexner, le dio a Epstein su casa de Manhattan de 77 millones de dólares, utilizada como centro de su red de chantaje.
- Wexner era el único cliente conocido de Epstein y la aparente fuente de su riqueza.
- Epstein consiguió su trabajo en Bear Stearns en 1970 a través de Alan Greenberg, miembro de Mega Group, a pesar de no tener experiencia más allá de la docencia.
- Ronald Lauder, miembro del Mega Group, es presidente del «Congreso Judío Mundial» y un importante donante del partido Likud de Benjamin Mileikowsky (Benjamin Netanyahu).
- El abogado de Epstein y viejo amigo, Alan Dershowitz, es un sionista acérrimo, autor del libro The Case for Israel (2003), e incluso fue contratado para representar a Israel en la Corte Internacional de Justicia, máximo tribunal del sistema de las Naciones Unidas.
- Jeffrey Epstein tuvo múltiples reuniones (más de 30) con el ex Primer Ministro israelí Ehud Barak (Partido Laborista «israelí») en su departamento de Nueva York (Times of Israel).
- Epstein y Barak eran socios comerciales en una empresa tecnológica cuyo personal estaba compuesto enteramente por ex agentes de inteligencia israelíes.
- Barak dice que Epstein fue presentado por primera vez por el ex Primer Ministro del ente sionista Shimon Peres, quien pronunció el discurso fúnebre en el funeral de Robert Maxwell.
- La fundación de Les Wexner pagó a Ehud Barak 2 millones de dólares en 2004 por una “investigación” no revelada.