Actualidad MundoEuropaGuerra OTAN - RusiaImperialismoMundoRusiaUcrania

Escenas de humillación y llamados a la resignación frente a la derrota: La visita de Zelensky, las dirigencias de Europa y la OTAN a Trump en la Casa Blanca

Tras la significativa cumbre entre los gobiernos de Estados Unidos y la Federación Rusa en Alaska el viernes pasado, esta vez fue el turno del presidente Volodimir Zelensky acompañado del presidente de Francia Emmanuel Macron, el canciller de Alemania Friedrich Merzl, la presidenta de Italia Giorgia Meloni, el Primer Ministro de Reino Unido Kein Starmer, el Primer Ministro de Finlandia, Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte. Toda una delegación europea para conocer de lo acontecido y conversado en la cumbre de los gobiernos de Trump y Putin, en la que, como queda de manifiesto desde múltiples miradas, el gobierno de la Federación Rusa impuso sus términos y dejó claro que mientras no se haga un reconocimiento de una situación en el campo de batalla con clara victoria para Rusia, y se consiga atender a las exigencias que pusieron como motivos de la operación militar en febrero de 2022, no habrá alto al fuego. Es decir, o acuerdo de paz definitivo y duradero, o sigue el avance ruso y la destrucción de Ucrania. En la cita con la delegación ucraniana y europea, Trump persiste en su intento de aparecer como «mediador» y no parte del conflicto (como efectivamente lo es de manera protagónica, ante una dirigencia europea notoriamente desorientada y sin plan sostenible. Aquí un repaso al encuentro a partir de sus escenas más ilustrativas.


Escena 1: Zelensky llega de traje tal como se lo había insistido Trump

Como había sido objeto de múltiples comentarios, e incluso de una abierta interpelación en el Salón Oval en su última y controversial visita, Zelensky esta vez llega de traje. La prensa internacional resalta, en una noticia que venía preparada, de que un diseñador ucraniano había asesorado a Zelensky para su vestimenta formal, acostumbrado él, desde febrero de 2022, de vestir la polera verde oliva y en algunas ocasiones negra. El mismo Trump le bromea por su nuevo vestir. Adentro en las primeras conversaciones, Marco Rubio y periodistas bromean sobre el asunto. Un intento de distender el ambiente en un contexto de notoria derrota en el teatro de operaciones militares, con una clara aceleración de los avances rusos que vienen siendo sostenidos desde prácticamente el inicio de la operación militar de febrero de 2022.

Escena 2: La desconocida de Trump al Presidente de Finlandia

En el inicio del encuentro, Trump presentando y hablando de sus acompañantes europeos, habla del Presidente de Finlandia preguntando dónde está… Alexander Stubb, que estaba al frente de Trump responde «estoy aquí». No se sabe si es «ninguneo» a propósito, o un desconocimiento. Un nuevo desaire de los que acostumbra Trump.

Alguien no se aguanta y lanza una carcajada. Trump intenta salir del paso: «Oh, te ves mejor que nunca. Has hecho un gran trabajo, te queríamos tener aquí…».

Escena 3: El mapa con la situación del teatro de operaciones militares y el sostenido avance ruso

Tras recibir a las delegaciones, con bromas hacia Zelensky por llegar vestido de traje esta vez, Donald Trump sienta a los dirigentes de Europa y la OTAN frente a un mapa donde se constatan los avances territoriales de Rusia sobre lo que eran los líimites territoriales de Ucrania. Es decir, los oblást de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón. Estas regiones, sumadas a la de Crimea bajo control ruso desde marzo de 2014 (tras el Golpe de Estado del Maidán), fueron declaradas a nivel constitucional como parte integrantes del territorio ruso. Los dirigentes europeos miran.

Escena 4: Zelensky agradece el mapa y quiere llevarse uno para Ucrania

Volodimir Zelensky le agradece el mapa sobre las pérdidas territoriales a Trump, y comenta que incluso pensaba cómo llevárselo. Trump le dice que podría regalarle uno. Zeleneksy asiente. El ánimo distendido de la conversación no se condice con la tragedia que ha significado para los millones de ciudadanos ucranianos reclutados forzosamente, caídos, heridos, o familias completas que han decidido huir de Ucrania para evitar los reclutamentos. Eso, sin contar la invaluable pérdida territorial que significan los territorios ya pertenecientes a la Federación Rusa, que contienen parte de las más grandes riquezas naturales del país (minas, campos de cultivo, zonas industriales).

Escena 5: Las caras de Giorgia Meloni y la insistencia de Friedrich Merzl de un «alto al fuego» temporal

El canciller de Alemania, Friedrich Merzl, le insiste a Trump con el asunto de que quisieran un alto al fuego temporal para dar mayores pasos de negociación con el gobierno de la Federación Rusa. Trump ya había señalado que tal cosa no estaba siendo aceptada por el gobierno de Rusia, que sólo cesaría las operaciones militares con un compromiso de paz duradera y sostenible en el tiempo. MIentras tanto, Giorgia Meloni, Primer Ministro de Italia, reacciona con sus acostumbrada gestualidad, en este caso mostrando su notoria incomodidad y desacuerdo con lo que señala Merzl.

Escena 6: Ambiente tenso y de funeral en la foto oficial del encuentro

Tras transmitirles las informaciones y posiciones que había recabado en la «Cumbre de Alaska» con Putin y altas autoridades del Gobierno de la Federación Rusa, Trump y las dirigencias europeas posan para la foto oficial del encuentro. Las caras y el ambiente no eran de las mejores.

El detalle en la foto oficial. Trump muestra su pintura: «Ese no fue un gran día»

En la misma escena de la anterior, un detalle no menor. Trump ha llenado la Casa Blanca, residencia oficial y sede de trabajo de la presidencia de Estados Unidos, con nuevos adornos y cuadros. Entre ellos, una pintura que hace alusión al atentado que sufrió en julio de 2024 en Pensilvania, en el que una bala disparada a distancia le rozó la oreja. «No fue un gran día, no fue un gran día», dijo Trump mostrando la pintura que hace alusión al momento de su recordado «fight, fight, fight» (lucha, lucha, lucha), ante una delegación europea notoriamente incómoda con la situación. Sólo Úrsula von der Leyen y Zelensky bosquejaron cierta sonrisa.

Escena 8: Trump muestra su colección de gorros a la delegación europea y ucraniana

Como es costumbre, Trump habla de sí mismo y de sus hazañas y virtudes. Entre ellas, la de su abundante «mercadeo» de campaña y su movimiento «MAGA», Make America Great Again. Lleva a los dirigentes europeos a visitar su colección de gorros con la leyenda que sirve de nombre a su movimiento.

Más allá del teatro y las escenas para los medios: Rusia impone sus términos, Trump intenta mostrarse como mediador, dirigencias de Europa sin plan sostenible a la vista

Mientras estas escenificaciones ocurren en Washington, en el campo de batalla militar las tropas de la Federación Rusa avanzan con cada vez mayor velocidad, mientras que el bando de Ucrania y la OTAN muestra un claro y creciente deterioro con el correr de los meses.

Para peor, prácticamente toda las regiones que tenían fortificaciones construidas a partir del inicio de la guerra en el Donbass en el 2014, y aquellas que fueron fortificadas y reforzadas tras el comienzo de la operación militar rusa en febrero de 2022, ya están bajo control ruso. Prácticamente la totalidad de las regiones (u oblást) reivindicadas como parte integrante de la Federación Rusa a nivel incluso constitucional (Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón) están ya controladas por Rusia. Es lo que muestra con nitidez el mapa presentado por Trump a la delegación europea.

Se trata, además, de buena parte de las regiones más ricas en recursos naturales de lo que era Ucrania (en minas de minerales metálicos, de litio, de campos para el cultivo, de zonas industriales), y donde la mayor parte de la población fue siempre rusa y ruso parlante. Es decir, son territorios que han pasado de manera definitiva a Rusia, y es probable que a esos territorios se sumen otros, como Jarvov, o la muy rusa y estratégica Odessa.

Además de esas conquistas territoriales, la guerra de desgaste impuesta por Rusia al bando ucraniano otanista ha infringido una dura y costosa derrota a Ucrania a todo nivel. En lo militar, la sostenida pérdida de soldados ha presionado a aumentar la intensidad de los reclutamientos forzosos, la ampliación de las edades para el reclutamiento, la rebaja de las condiciones necesarias para ser considerado susceptible de reclutamiento forzoso, y la resistencia popular contra los reclutadores, no han hecho si no que aumentar. Los múltiples y masivos cementerios de caídos en la guerra atestiguan una cifra ya muy superior al millón de bajas fatales ucranianas y de los cada vez más importantes contingentes de mercenarios extranjeros.


NOTAS RELACIONADAS:

Cumbre en Alaska entre gobiernos de la Federación Rusa y Estados Unidos culmina sin anuncio de acuerdos y ratifica en los hechos posición de victoria de Rusia frente a la OTAN y Ucrania

El histórico espectáculo en el Salón Oval de la Casa Blanca: pelea pública entre Zelensky y Trump y Vance escenifica la ruptura entre gobiernos de Ucrania y Estados Unidos

Ver también

Botón volver arriba