80º Aniversario de la Victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Antifascista Mundial

Hoy 15 de agosto de 2025 se conmemora el 80º aniversario de la Victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Guerra Antifascista Mundial, uno de los capítulos más trascendentales y dolorosos de la historia moderna. El 15 de agosto de 1945, Japón anunció su rendición incondicional, poniendo fin a un conflicto global que devastó a la humanidad y redefinió el curso del siglo XX. China fue el segundo país con más víctimas mortales en la guerra mundial tras la Unión Soviética, y su rol es muchas veces desconocido u omitido en las miradas occidentales centradas en Europa. El rol y crecimiento de las fuerzas comunistas durante la guerra contra la ocupación japonesa abrirán paso a la victoria de la Revolución China cuatro años después, en 1949.
Cuando se habla de la «Segunda Guerra Mundial» la mirada eurocentrista le da su inicio con la expansión de la Alemania Nazi en el año 1939. Sin embargo, años antes, China sufría la brutal invasión japonesa en su territorio. Tras el «Incidente de Liutiaohu» o «Incidente de Mukden» en Manchuria en1931, una operación de bandera falsa ejecutada por militares japoneses, y con masivas y criminales masacres como la de Nanjing de finales de 1937 e inicios de 1938.
Una mirada más completa de la guerra emerge muy nítidamente si se incorpora a lo sucedido fuera de las fronteras europeas. La Guerra Antifascista Mundial (1937-1945) involucró a más de 80 países y regiones, afectando a cerca de 2.000 millones de personas —el 80% de la población mundial en ese momento—. No fue principalmente una guerra entre pueblos, si no que una lucha colectiva contra el fascismo, el militarismo y la opresión, que dejó un saldo de más de 100 millones de muertos, entre soldados y civiles, además de incontables heridos, desplazados y ciudades reducidas a escombros. En ambos bandos habían nacionalidades diversas, aunque la conducción de los Estados estuviera marcadadamente en alguno de ellos.
China, como principal campo de batalla en el Este, soportó una de las cargas más brutales. La Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa (1937-1945) fue, en realidad, una prolongada lucha de 14 años, iniciada con la Invasión de Manchuria en 1931. Durante este periodo, el pueblo chino enfrentó masacres, experimentos inhumanos, trabajos forzados y una política de «tierra arrasada» por parte del ejército imperial japonés.

Las cifras del sufrimiento chino son abrumadoras:
- 35 millones de bajas (militares y civiles), lo que representó un tercio de las víctimas totales de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellas, aproximadamente unas 20 millones de víctimas mortales.
- Ciudades como Nankín, donde ocurrió una de las peores masacres de la historia, con 300.000 civiles asesinados en solo seis semanas a fines de 1937 e inicios de 1938.
- Millones de mujeres sometidas a la esclavitud sexual, un crimen de guerra aún no plenamente reconocido.
A pesar de la superioridad militar japonesa, el pueblo de China resistió con una unidad sin precedentes, donde comunistas y nacionalistas (Kuomintang) formaron un frente unido contra el invasor. Batallas clave como la de Tai’erzhuang (1938), la Defensa de Wuhan y la Ofensiva de los Cien Regimientos (1940) demostraron la determinación de un pueblo que nunca se rindió.
La Victoria y su Legado
La rendición de Japón en 1945 no solo liberó a China, sino que fue un pilar fundamental para la derrota del Eje en Asia. Sin el frente chino, que mantuvo ocupados a más de un millón de soldados japoneses, la guerra podría haber tenido un desenlace distinto.
Tras la guerra contra la ocupación japonesa, la confrontación entre las dos principales fuerzas, el Partido Comunista y el Partido nacionalista Kuomintang, marcarán la historia posterior. El crecimiento sostenido de los comunistas liderados por Mao Zedong durante y tras la guerra darán forma a la victoria comunista frente al gobierno del Kuomintang, el que en 1949 será finalmente derrotado, huyendo hacia Formosa (Taiwán).
En el presente, en el marco del impresionante desarrollo chino en prácticamente todas las facetas del acontecer mundial actual, se ha estrenado en China una película, «Dead to Rights», acerca de la Masacre de Nanking, liderando la taquilla cinematográfica en el gigante asiático.

Fuentes:
¿Por qué la Guerra de Resistencia de China fue el principal frente de la Guerra Mundial Antifascista en Oriente?, Li Min, CGTN.