Protesta en COMPIN de Región del Biobío vuelve a exponer burocracia con largos procedimientos y retraso en pago de licencias médicas y pensiones de invalidez y sobrevivencia

El pasado martes 8 de abril volvió a irrumpir algo que es ya habitual en las oficinas del COMPIN, la «Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez» encargada de evaluar las solicitudes de pago de licencias médicas y de las pensiones de invalidez y sobrevivencia, esta vez en la Región del Biobío, en un suceso viralizado por videos que mostraron una vez más el abandono y la desesperación de personas que llevan largos meses y hasta años para que se les peguen las licencias médicas y se les otorguen las prestaciones previsionales que contempla, en teoría, la legislación vigente para el caso de enfermedades, accidentes, e invalidez de las personas. El caso se suma a una innumerable seguidilla de manifestaciones individuales y colectivas en las oficinas del COMPIN y de otras entidades encargadas de llevar adelante los procedimientos administrativos que tramitan y conceden o niegan las solicitudes de las personas que la ley señala como beneficiarias de prestaciones del malogrado sistema de seguridad social en Chile, dominado por entidades privadas como las AFPs, las compañías de seguro y médicos y entidades de salud que de distintas maneras obtienen cuantiosos montos de ganancias.
En el registro, difundido por la Señal comunitaria tentación 106.9 Fm, se observa a un grupo de personas en las oficinas del COMPIN con alto enojo y desesperación por los largos procedimientos de obtención del pago de licencias médicas, otorgamiento de las pensiones de invalidez y sobrevivencia, y otros trámites necesarios de llevar a cabo en la entidad.
El medio informó: «Un centenar de personas protestan en el Compin de la Región del Bíobío por no pago de licencias médicas. Durante esta mañana, centenares de personas se reunieron en el Compín de la región del Bío Bío para expresar su malestar y frustración por la falta de pago de licencias médicas. La protesta, que fue espontánea, refleja la desesperación y el cansancio de los afectados, quienes llevan años esperando recibir su dinero», informó el medio comunitario.
Tal como opera el sistema, el rechazo de la licencia médica por el COMPIN o la ISAPRE priva al trabajador de los beneficios derivados de la licencia: justificación de su ausencia laboral y subsidio por incapacidad laboral, es decir la suma de dinero que reemplaza la remuneración durante la enfermedad. Si la licencia médica es rechazada el trabajador afectado tiene el derecho de apelar de dicho rechazo ante la COMPIN o la Superintendencia de Seguridad Social, según sea el caso.
La larga historia de protestas y manifestaciones en las oficinas del COMPIN
La historia de las protestas y manifestaciones de distinto tipo en el COMPIN muestran el malestar y enojo de las personas ante las continuas postergaciones y largos trámites ante estas instancias adminsitrativas.
De hecho, en ese largo historial, se han visto escenas con grandes aglomeraciones de personas y momentos como el de personas que se autoinfieren heridas.
Es significativo recordar que los episodios de protesta en el COMPIN tuvieron a mediados del 2019 un ciclo particularmente intenso que en cierto modo presagió el estallido y revuelta social. En especial en los meses de junio y julio en Santiago, numerosas protestas provocaron múltiples notas de prensa en particular por la situación en Santiago. A modo de hacer valer las responsabilidades de algún funcionario menor, el gobierno destituyó del encargado de atención del local. El mismo presidente Piñera y el Ministro de Salud Jaime Mañalich tomaron el tema.
Como resume un informe de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile publicada con posterioridad al inicio del estallido y revuelta social, a propósito del ataque a esa misma oficina del COMPIN en Santiago centro: «El 5 de junio de este año, Miguel Ramírez activó un extintor en las antiguas oficinas del COMPIN de Santiago Centro, que obligó a una evacuación de emergencia. El hombre, de 36 años y en silla de ruedas, manifestaba de esa forma su furia por llevar seis meses esperando que le pagaran su licencia médica. Este caso no fue el único. El 14 de junio, otro hombre, de 65 años, se auto infringió heridas en sus brazos con un arma blanca, por lo que tuvo que ser traslado a la Posta Central. Era su forma de protestar por 10 meses de licencias impagas. Días más tarde, el 21 de junio, una mujer amenazó con desnudarse si no le pagaban los siete meses de licencias médicas que se le adeudaban«
El sitio de «Clínicas de Chile» informaba el 5 de septiembre de 2019: “Pagar las licencias médicas con dignidad, rapidez y oportunidad, es un derecho de las personas. Por eso, quiero decirles, como Presidente de todos los chilenos, que les pido disculpas a todos aquellos compatriotas que tuvieron que hacer largas colas y esperas para que les pagaran sus licencias. Eso no va a volver a ocurrir”.
Esas fueron las palabras del Presidente Sebastián Piñera en la inauguración de la nueva oficina de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) en Santiago, la misma que había sido fuertemente cuestionada durante los últimos meses por las largas esperas soportadas por los pacientes por las licencias médicas impagas.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, agregaba que “la Compin necesitaba una cirugía mayor, y eso estamos haciendo. Para ello estamos incorporando gestión y tecnología, hemos fortalecido los equipos de trabajo, y en algunos casos, mejorado la infraestructura, con el fin de otorgar un mejor servicio a nuestra población y dar respuesta en forma oportuna”. (En nueva Compin, Presidente pide disculpas por atrasos en pagos de licencias, sitio de Clínicas de Chile, 5 de septiembre de 2019).
Por otra parte, la Cámara de Diputados creó una Comisión Investigadora que analizaría la “crisis del COMPIN”, bajo nombre «Comisión Especial Investigadora sobre el funcionamiento de las Compin en relación con la demora en resolver las licencias médicas, y las eventuales irregularidades en el rechazo de licencias por parte de las Isapres», la que emitió su informe en enero de 2020.
Debido a los problemas del mismo o similar fenómeno en lo relacionado con las pensiones de invalidez y sobrevivencia, unos meses antes había funcionado la “Comisión Especial Investigadora de los actos de Gobierno, de los Ministerios del Trabajo y de Salud y la Superintendencia de Pensiones, desde el año 2008 a la fecha, en relación con la concesión y denegación de pensiones de invalidez y sobrevivencia” que emitió su informe en mayo de 2019.
La continuidad del privatizado y ineficaz sistema de seguridad social y de los largos procedimientos de pago de licencias y pensiones
Con el correr de los años y la derrota de los intentos por generar un cambio constitucional que modifique el marco privatista y con múltiples falencias del sistema de seguridad social chileno, las demoras en estos procedimientos son cosa habitual, y todo indica que sus causas son sistemáticas y estructurales. Las reformas o medidas que se han adoptado en esta materia han modificado el cuadro, pero en ningún caso lo han mejorado para un sinnúmero de personas que se ven atrapadas en largos procedimientos adminsitrativos para conseguir se les paguen los beneficios y prestaciones establecidas en la legislación.
Conforme a la ley, estos procedimientos administrativos no debieran durar más de 6 meses, un plazo que ya es una enorme cantidad de tiempo para personas que están sin poder recibir ingresos y con el agravante de tener alguna enfermedad o accidente a cuestas. Pero en la práctica este plazo no se cumple en una gran cantidad de casos. Las vulneraciones en estos procedimientos administrativos muchas veces terminan en tribunales, lo cual alarga los tiempos y los costos monetarios y personales de quienes deben incurrir en ellos.
De tanto en tanto, las páginas dedicadas a seguir la contingencia judicial recogen las numerosas sentencias sobre el tema, y que van fijando ciertas líneas de jurisprudencia en torno a una materia altamente engorrosa y compleja para las personas no dedicadas al tema. A pesar de los muchos casos que se terminan resolviendo favorablemente para quienes recurren a tribunales o a estos procedimientos administrativos, el daño suele ser irreparable.
Listado de notas de protestas y manifestaciones en oficinas del COMPIN:
Protestaron contra la Compin de Puerto Montt porque demoraría la resolución de las licencias médicas, SoyPuertoMontt, 10 de abril de 2013.
Entre la desidia y la burocracia: Una mañana en el laberinto del Compin de Moneda, Emol, 2 de junio de 2019.
Caos en el Compin de Santiago tras protesta de sujeto que abrió un extintor, Publimetro, 6 de junio de 2019.
La extremas protestas en el Compin, 6 de junio de 2019.
Hombre se cortó los brazos en Compin porque no le pagaron licencia médica, Cooperativa, 14 de junio de 2019.
Mañalich por protestas en Compin: “Tenemos que hacer una revolución en la gestión”, El Dínamo, 14 de junio de 2019.
Remueven a jefe de atención de usuario del Compin tras protesta de usuario en oficina en Santiago, La Tercera, 14 de junio de 2019.
Protesta ciudadana por no pago de Licencia Médica en COMPIN, Cordon Baquedano (Punta Arenas), 17 de julio de 2019.
El saqueo del COMPIN: de la manifestación individual a la protesta social. Reflexiones sobre la Contingencia Actual desde las Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, 5 de diciembre de 2019.