Asia OccidentalEstados UnidosImperialismoIraqMundo

La «autopista de la muerte» en Iraq: el crimen de guerra del imperio de Estados Unidos en la «Guerra del Golfo» de 1991

Un 26 de febrero de 1991, los ejércitos de EEUU y Canadá perpetraban la masacre de la Autopista de la Muerte, donde sus aviones de guerra bombardearon a más de 10.000 iraquíes, entre ellos miles de civiles, que estaban retirándose de Kuwait. Durante 10 horas, la aviación estadounidense y canadiense bombardearon la autopista sin piedad mientras los civiles y tropas iraquíes desarmadas que estaban en la carretera, eran quemados y volados en pedazos por las bombas estadounidenses.

Las tropas iraquíes se retiraron de Kuwait el 21 de febrero, 6 días antes de esta masacre en la «Autopista de la Muerte», gracias a un acuerdo logrado por el gobierno de la Unión Soviética, en que Iraq aceptaba la Resolución 660 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el cese al fuego inmediato. Miles de civiles iraquíes y árabes de diversas nacionalidades utilizaban esa ruta para escapar, rumbo a Bagdad y Jordania. Todos fueron alcanzados por el masivo bombardeo y quemados vivos.

De este modo, este crimen de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá fue un crimen de guerra y clara violación de la convención de Ginebra de 1949, en concreto el Artículo III que prohíbe el asesinato de soldados que hayan depuesto las armas. Además del bombardeo, también hubo fusilamientos en tierra por parte del pelotón del 24ª división de infantería del Ejército de EEUU, que abrió fuego contra un grupo de más de 350 soldados iraquíes desarmados que se habían rendido previamente.

El portavoz de la Casa Blanca en aquel momento, Marlin Fitzwater, prometió previamente que Estados Unidos no atacaría a los iraquíes que salieran de Kuwait, lo que resultó ser una mentira descarada y hasta sus mismos oficiales del ejército, como Bob Nugent, condenaron la masacre: “Ni siquiera en Vietnam vi nada parecido”.

El contexto de estas operaciones: el gobierno de la Unión Soviética había dado a Iraq garantías de que Estados Unidos respetaría la resolución de la ONU y de que las fuerzas que se retiraban no serían atacadas. Pero el gobierno de Estados Unidos tenía otras intenciones, y se hizo parte del conflicto entre Iraq y Kuwait, que tenían una larga controversia territorial. Relevante en estas decisiones fue tanto el lobby israelí como las enormes riquezas de petróleo en esa región.


Mostrar más

Ver también

Botón volver arriba