Actualidad MundoAsia OccidentalGenocidioMundoPalestina

Ante Plan de Trump, Hamás y organizaciones de la Resistencia Palestina aceptan posibilidad de entrega de rehenes pero condicionan acuerdo a negociación de detalles para el fin de la ocupación y el Genocidio

El Movimiento de Resistencia Palestina Hamas anunció su disposición a liberar a todos los prisioneros de la ocupación israelí, vivos y restos mortales, según el marco de intercambio planteado en la propuesta unilateral de Donald Trump y con la garantía de las condiciones de campo necesarias para llevar a cabo el intercambio. A esta declaración, otras organizaciones de la Resistencia Palestina como el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) apoyaron la postura de Hamás. En cuanto al futuro de la Franja de Gaza y los derechos del pueblo palestino, aseguró el comunicado de Hamás, esto será discutido dentro de un marco nacional palestino inclusivo, en el cual Hamás estará presente y contribuirá con plena responsabilidad. La organización central de la Resistencia Palestina responde así a la propuesta de Trump, que tiene un contenido de abierta imposición intentando formalizar una nueva etapa del régimen de ocupación, apartheid y genocidio, manifiestanso así su disposición a la negociación con los gobiernos de Trump y Mileikowsky (Netanyahu) pero bajo condiciones que han sido sistemáticamente rechazadas por las autoridades del régimen sionista israelí, que entretanto siguieron ordenando la intensificación de los cotidianos ataques contra la población gazatí, declarando, sí, que estarían listos para concordar la entrega de prisioneros señalados en el plan de Trump.


¿Qué aceptó Hamás?

En su comunicado oficial, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás elogió «los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump, destinados a detener la guerra en la Franja de Gaza, lograr un intercambio de prisioneros, permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria, rechazar la ocupación de la Franja y oponerse al desplazamiento de nuestro pueblo palestino de la misma».

A continuación, la declaración de Hamás anunciaba la aceptación por parte del movimiento de la fórmula de intercambio de prisioneros propuesta por Trump, que supondría la liberación de 250 palestinos de las cárceles israelíes a cambio de la liberación de todos los cautivos israelíes. La declaración añadía que Hamás estaba dispuesto a «entablar negociaciones de inmediato» a través de mediadores qataríes y egipcios para «discutir los detalles».

La declaración también afirma la disposición de Hamás a entregar la administración de la Franja a una comisión palestina de «tecnócratas» independientes, que se formaría «sobre la base del consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico».

Lo más importante es que la declaración de Hamás abordaba otras partes del plan de Trump relativas al futuro de Gaza y los «derechos legítimos del pueblo palestino», afirmando que debía estar sujeto a una «posición nacional integral» basada en el derecho internacional y las resoluciones de la ONU. Esta posición tendría que debatirse como parte de un «marco nacional palestino unificado», en el que Hamás dijo que participaría «con plena responsabilidad».

¿Qué no aceptó Hamás?

Pero la declaración de Hamás también entra en abierta contradicción con una serie de aspectos clave del plan de Trump que han sido ampliamente considerados como inviables para los palestinos, ya que impedirían a estos administrar sus propias vidas y frustrarían las perspectivas de un Estado palestino.

Entre ellos se incluyen la cláusula del plan de Trump sobre la formación de una «junta de paz» presidida por el presidente de los Estados Unidos, la posible participación del ex primer ministro británico Tony Blair, ampliamente difundida, y el despliegue de fuerzas internacionales y árabes para «desmilitarizar» Gaza. Lo más importante es que la declaración no menciona la exigencia de que Hamás y otras facciones de la resistencia en Gaza depongan las armas.

Tras la declaración, el jefe de relaciones internacionales y legales de Hamás, Mousa Abu Marzouq, declaró a Al Jazeera que Hamás estaba preocupado por los nueve primeros puntos del plan de 20 puntos de Trump, relacionados con el fin de la guerra, el fin de la ocupación de Gaza, la ayuda humanitaria y quién gobernaría la Franja.

Abu Marzouq añadió que estas cuestiones requerían más negociaciones, afirmando que algunos de los puntos de Trump eran «poco realistas», incluida la liberación de todos los cautivos en un plazo de 72 horas. También señaló que el plan no incluía ningún marco claro sobre cómo se llevaría a cabo la retirada israelí (Fuente: Mondoweiss: «Hamas just accepted Trump’s ‘peace’ plan. Here’s what it didn’t accept»).


Compartimos íntegramente el texto de los comunicados del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás, el apoyo de otras organizaciones de la Resistencia Palestina, y la propuesta del Gobierno de Donald Trump:

Declaración del Movimiento de Resistencia Islámica Hamás

Sobre la respuesta de Hamás a la propuesta del presidente estadounidense Trump

Con el deseo de poner fin a la agresión y el genocidio que se está llevando a cabo contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y en cumplimiento de nuestra responsabilidad nacional, y en defensa de los principios, derechos e intereses superiores de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha llevado a cabo consultas exhaustivas dentro de sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las fuerzas y facciones palestinas, y consultas con hermanos, mediadores y amigos, con el fin de alcanzar una posición responsable ante el plan del presidente estadounidense Donald Trump.

Tras un estudio exhaustivo, el movimiento ha tomado una decisión y ha transmitido la siguiente respuesta a los mediadores:

Hamás agradece los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump, que piden el fin de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda, el rechazo de la ocupación de la Franja y el rechazo del desplazamiento de nuestro pueblo palestino de la misma.

En este marco, y con el fin de lograr el fin de la guerra y la retirada total de la Franja, el movimiento anuncia su aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, tanto vivos como fallecidos, de acuerdo con la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, con las condiciones de campo necesarias para llevar a cabo el intercambio. En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entablar inmediatamente, a través de los mediadores, negociaciones para discutir los detalles.

El movimiento también reafirma su aprobación de entregar la administración de la Franja de Gaza a un organismo palestino de independientes (tecnócratas) basado en el consenso nacional palestino y respaldado por el apoyo árabe e islámico.

En cuanto a otras cuestiones incluidas en la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, estas están vinculadas a una posición nacional colectiva y de conformidad con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes, que se debatirán en un marco nacional palestino integral, en el que se incluirá a Hamás, que contribuirá con plena responsabilidad.

Movimiento de Resistencia Islámica Hamás


El apoyo del Frente Popular para la Liberación de Palestina a la postura de Hamás

Por su parte, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (organización de izquierda al interior de la Resistencia Palestina) al igual que otras organizaciones de la Resistencia Palestina como la Yihad Islámica, manifestaron su apoyo a la postura tomada por Hamás (fuerza de gobierno en Gaza desde el 2006).

Manifestación de militantes del Frente Popular para la Liberación de Palestina.

El Frente confirmó en un comunicado recibido por la Agencia de Noticias Yemení (Saba) que «la respuesta de Hamás es coherente con la posición del Frente Democrático, que anunció horas después de revelar el plan del presidente estadounidense el 30/9/2025, a saber, un alto el fuego inmediato, la retirada completa de las fuerzas enemigas, el intercambio de prisioneros, proporcionar a la Franja ayuda incondicional y formar un organismo nacional del pueblo de la Franja para gestionar sus asuntos con la autoridad de M. T. F, de manera que garantice la integridad territorial del Estado palestino, la unidad y los derechos de nuestro pueblo y garantice su futuro.

El Frente Democrático pidió a los mediadores que hicieran avanzar el proceso de negociación, garantizando la rápida finalización de los temas relacionados con el alto el fuego y otras cuestiones conexas.

El Frente Democrático también pidió a los partidos árabes y musulmanes que participaron en la reunión con el presidente Trump al margen del 80º período de sesiones de las Naciones Unidas, que discutan su plan con respecto a la Franja de Gaza, que brinden todas las formas de apoyo necesarias a la parte palestina en sus negociaciones para llevar a nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza a un lugar seguro, después de dos años extremadamente duros de sufrimiento y tormento.

También destacó la necesidad de tener cuidado con las maniobras del presidente fascista israelí Benjamin Netanyahu, especialmente porque lo que se afirmó en la declaración de su oficina de que la aprobación de Netanyahu se basaba en «los principios de Israel» era una negación flagrante del plan de Trump y un preludio a la manipulación de los detalles y a la frustración del plan.

El Frente Democrático también destacó «la necesidad de continuar el movimiento nacional palestino para reunir al pueblo en una mesa de diálogo nacional«, a la que asistan todos los partidos palestinos, incluidos los Secretarios Generales, miembros del Comité Ejecutivo, la Presidencia del Consejo Nacional y figuras nacionales, para discutir el futuro de la Franja de Gaza y Cisjordania (y en el corazón de ella Yaffa / Jerusalén) a la luz del plan de Trump, y alcanzar un consenso nacional, incluida la formación de un equipo negociador conjunto, trabaja en cooperación con países árabes e islámicos y países amigos para iniciar un camino político negociado que conduzca, basado en el reconocimiento de 157 Estados miembros de las Naciones Unidas, a la convocatoria de una conferencia internacional, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, «reconociendo el derecho de nuestro pueblo a la libre determinación, a construir su Estado nacional independiente y plenamente soberano y a asegurar la solución de la cuestión de los refugiados en virtud de la Resolución 194, ño que les garantiza el derecho a regresar a los hogares y propiedades de los que fueron desplazados desde 1948».

El Frente Democrático concluyó «gritando un saludo de respeto y orgullo a nuestro firme pueblo en la Franja de Gaza y en Cisjordania, con Jerusalén en su corazón y en todas las zonas de su presencia», subrayando que «si no fuera por esta legendaria firmeza demostrada por nuestro pueblo en la Franja de Gaza y su valiente resistencia, y si no fuera por los preciosos sacrificios de los mártires, heridos, lesionados, desaparecidos, desplazados y desplazados, nuestra causa no habría logrado lo que se logró en términos de movilización internacional oficial y popular en torno a nuestra causa y nuestros legítimos derechos nacionales».


Reacción de Trump a la respuesta con Hamás genera tensión y reacciones en el régimen sionista

Entretanto, tras la respuesta de Hamás y las otras organizaciones de la Resistencia Palestina, Donald Trump compartió el comunicado de Hamás elogiando la postura de la organización palestina, cuestión que, según señalan numerosas fuentes en la entidad sionista «Israel», generó tensión y rechazo en el gobierno israelí, que respondió declarando estar preparándose para implementar la primera fase del plan Trump y liberar inmediatamente a todos los prisioneros: «Seguiremos cooperando con Trump y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por «Israel», que son coherentes con la visión de Trump», afirmó al oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Mileikowsky -Netanyahu- (Fuente: Al Mayadeen).

De hecho, más tarde, la publicación realizada desde la cuenta oficial de la Casa Blanca fue borrada por la entidad.

La prensa internacional cubrió ampliamente la respuesta de Hamás, logrando esta desactivar lo que presumiblemente era la intención inicial de la presentación del plan de Trump, es decir, el arrinconar mediática y políticamente a la Resistencia Palestina haciéndola ver como favorable a la continuidad del conflicto armado y el Genocidio.

Sin embargo, la respuesta condicionada de Hamás, la reacción de las otras organizaciones de la Resistencia Palestina, y la amplia cobertura y movilizaciones que se están llevando a cabo en un sinnúmero de países del mundo a favor de la causa palestina, muestran que, al menos por ahora, Hamás y el resto de las organizaciones de la Resistencia Palestina siguen anotando triunfos políticos y comunicacionales a pesar de la crítica situación humanitaria y el genocidio que perpetra la entidad sionista en territorio palestino.


Benjamin Mileikowsky y Donald Trump. Fotografía: Jim Lo Scalzo (Pool/EFE) |

El Plan de Donald Trump:

1. Gaza será una zona desradicalizada, libre de terrorismo, que no representará ninguna amenaza para sus vecinos.

2. Gaza será reurbanizada en interés de la población de Gaza, que ya ha sufrido lo suficiente.

3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará inmediatamente. Las fuerzas israelíes se retirarán hasta la línea acordada para preparar la liberación de los rehenes. Mientras tanto, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas del frente permanecerán congeladas hasta que se den las condiciones necesarias para una retirada completa por etapas.

4. En las 72 horas siguientes a la aceptación pública de este acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes, vivos o muertos, serán devueltos.

5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, así como a 1.700 gazaíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y todos los niños detenidos en este contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel devolverá los restos de 15 gazaíes fallecidos.

6. Una vez liberados todos los rehenes, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a entregar sus armas se beneficiarán de una amnistía. A los miembros de Hamás que deseen abandonar Gaza se les ofrecerá un paso seguro a países de acogida.

7. Tan pronto como se acepte este acuerdo, se enviará inmediatamente la ayuda completa a la Franja de Gaza. Las cantidades de ayuda serán, como mínimo, las previstas en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de infraestructuras (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar los escombros y abrir las carreteras.

8. La distribución y la ayuda en la Franja de Gaza se llevarán a cabo sin interferencia de ninguna de las dos partes, a través de las Naciones Unidas y sus agencias, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales que no estén asociadas de ninguna manera con ninguna de las dos partes. La apertura del paso de Rafah en ambos sentidos se someterá al mismo mecanismo que el aplicado en el marco del acuerdo del 19 de enero de 2025.

9. Gaza será gobernada en el marco de una gobernanza transitoria temporal por un comité palestino tecnocrático y apolítico, encargado de garantizar el funcionamiento diario de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión y el control de un nuevo órgano internacional de transición, el «Consejo de Paz», dirigido y presidido por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán más adelante, entre ellos el ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación de la reconstrucción de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reformas —tal y como se describe en diversas propuestas, entre ellas el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí— y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo aplicará las mejores normas internacionales para crear una gobernanza moderna y eficaz, al servicio de la población de Gaza y capaz de atraer inversiones.


VIDEO RELACIONADO:

Comentario del analista internacional y periodista chileno Pablo Jofré Leal:

Comentario del analista internacional y geopolítico mexicano Alfredo Jalife:

Análisis del analista Ezequiel Bastoletti en su canal «Demoliendo Mitos de la Política»:

Ver también

Botón volver arriba