Actualidad ChileChileRepresiónRevuelta Social

David Gómez Valenzuela, joven preso político de la revuelta, fallece por suicidio en nuevo caso de injusticia y abandono del Estado

Este sábado 20 de septiembre se dio a conocer la triste partida de David Isaias Gómez Valenzuela, víctima de la represión estatal contra la revuelta social y popular de 2019-2020, y uno de los tantos presos del estallido que por miles pagaron con su privación de libertad su participación en las multitudinarias y generalizadas manifestaciones y movilizaciones de esos meses. En su caso, David Gómez estuvo preso unos 3 años, siendo uno de los tantos casos que motivaron la demanda por una solución política y legislativa, fuera indulto o amnistía, que permitiese hacer justicia con ellos, generalmente acusados con escasísimas o nulas pruebas de supuestos delitos que no cometieron, muchas veces con la sola prueba del testimonio de policías.


El suicidio de David Gómez Valenzuela el 21 de septiembre de 2025 es nuevamente un triste correctivo a la narrativa oficial sobre lo ocurrido en los meses de la revuelta popular y tras ella. Su caso condensa todas las fallas del sistema: una condena dudosa, el dolor de no poder despedir a su madre en prisión, y la visita del candidato presidencial Gabriel Boric en el 2021 en plena campaña, que elevó expectativas de justicia que su propio gobierno luego ignoró.

Este desenlace fatal no es una simple tragedia personal, sino la consecuencia lógica de una política de abandono. No es el primer caso de suicidio asociado a víctimas de la represión contra la revuelta social. El gobierno de Boric, heredero de las demandas por derechos humanos, ha sido incapaz de traducir sus discursos en acciones concretas para los presos del estallido.

La muerte de Gómez es, por tanto, una acusación directa. Demuestra que la «deuda histórica» no es una frase retórica, sino una realidad con consecuencias mortales. Exigir políticas de reparación efectivas deja de ser una demanda legítima para convertirse en una necesidad urgente para evitar más muertes. El Estado chileno tiene una cuenta pendiente que sigue creciendo.


Comunicado de organizaciones y referentes de derechos humanos:

Memorial de Paine:

Londres 38:


Compartimos el comunicado del Grupo de Apoyo a los Presos Políticos de la Revuelta:

«Hoy, sábado 20 de septiembre de 2025, recibimos una noticia devastadora: David Gómez, joven preso politico de la Revuelta de octubre, del 2019, tomó la decisión más dura: quitarse la vida. A sus espaldas, llevaba el peso de un país que prometió justicia, reparación y dignidad… pero que le dio abandono, silencio y olvido.

David no murió hoy. David comenzó a morir el día en que fue encarcelado por alzar la voz. El día que fue a enterrar a su madre al cementerio engrillado y fue tratado como enemigo interno por exigir lo mínimo: una vida digna.

Comenzó a morir en una celda, mientras afuera los discursos se llenaban de promesas vacías. Mientras las instituciones se sacaban fotos hablando de derechos humanos, jóvenes como él seguían tras las rejas, muchos/as mutilados/as, perseguidos/as, asesinados/as y estigmatizados/as.

Gabriel Boric, tú lxs visitaste en Santiago 1 durante tu campaña. Dijistes que su libertad sería parte de la reparación. Hoy David ya no está. Y el país sigue igual de desigual. ¿Cuántos/as más deben morir para que la dignidad se haga costumbre?

Este no es solo un mensaje de duelo. Es un grito de rabia, de memoria, de denuncia. Porque las demandas de octubre 18 siguen intactas:

Vivir en esta llamada democracia donde no se castigue a quienes protestan, sino a quienes abusan del pueblo.

David representa a una generación que se jugó la vida por cambiarlo todo. Y este Estado, con gobiernos de todos los colores, les ha fallado. No hubo reparación. No hubo justicia. No hubo reinserción. No hubo ni siquiera el mínimo respeto humano.

Hoy no solo despedimos a David. Hoy reafirmamos que el pueblo no ha ganado nada aún. Que la lucha sigue, que la memoria duele pero también moviliza.

Descansa en donde este tu newen David.
Tu nombre no será olvidado.»

Ver también

Botón volver arriba