Actualidad MundoAsia del SurAsia OrientalChinaMultipolaridadMundoSudeste Asiático

Organización de Cooperación de Shanghai celebra cumbre 2025 en Tianjin mostrando la consolidación y creciente poder de la instancia euroasiática

Creada en el 2001 y hoy por hoy la principal organización intergubernamental euroasiática, la Organización de Cooperación de Shanghai realiza su cumbre anual en la ciudad de Tianjin, en la República Popular China. Con la visita de más de una treintena de primeros mandatarios del mundo, la organización muestra la sostenida emergencia de un mundo multipolar que supera el unilateralismo y hegemonía occidental. En esta ocasión, los gobiernos de los más grandes y populosos países del mundo, además de buena parte de regiones emergentes como el Sudeste Asiático, de Asia Occidental y también representantes invitados de África y América Latina. En la cumbre destaca la presencia de los presidentes de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el Primer Ministro de India, Narendra Modi. [EN DESARROLLO. AMPLIAREMOS]


La Organización de Cooperación de Shanghai hace parte de la intensa política internacional impulsada por un grupo de países euroasiáticos, siendo creada en el año 2001 por los gobiernos de China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, y Uzbekistán. Posteriormente se sumaron como miembros plenos India (2017), Irán (2023), y Bielorrusia (2024). Además, hay una veintena de países socios u observadores, Afganistán, Mongolia, Turquía, Sri Lanka, Egipto, Qatar, Arabia Saudita, entre otros.

Es decir, se trata de una cumbre de países centrales en la configuración mundial actual, configurando un bloque con enorme peso demográfico (más del 40 % de la población mundial) y territorial (cerca del 60 % de Eurasia).

Con el lema de «Confianza mutua, beneficio mutuo, igualdad, consulta, respeto a la diversidad de civilizaciones y búsqueda del desarrollo conjunto», la instancia interestatal da muestras de consolidación y notorio crecimiento de su influencia e incidencia en el mundo, junto a otras iniciativas en sentido similar, como el BRICS.

Fotografía oficial de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, OCS, en Tinjian, República Popular de China.

Las palabras de bienvenida de Xi Jinping

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó hoy domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) «asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados».

Xi hizo estas declaraciones durante un banquete de bienvenida a los invitados internacionales que se encuentran en la ciudad portuaria china de Tianjin para asistir a la Cumbre 2025 de la OCS. Antes del banquete, Xi y su esposa Peng Liyuan dieron la bienvenida a los huéspedes a su llegada.

En un discurso pronunciado en el banquete, el presidente chino expresó su confianza de que, con los esfuerzos conjuntos de todas las partes, la cumbre será un completo éxito, así como que la OCS sin duda desempeñará un papel aún más importante y logrará mayores avances, contribuyendo en mayor medida a la promoción de la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, aunando las fuerzas del Sur Global e impulsando un mayor progreso de la civilización humana.

Fuentes: Xinhua en Español.

En verde, los países miembros plenos de la Organización de Cooperación de Shanghái: China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, y Uzbekistán, India (2017), Irán (2023), y Bielorrusia (2024). En celeste, los miembros observadores (Mongolia, Afganistán), y en azul, los socios de diálogo (Turquía, Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Sri Lanka, Nepal, Azerbaiyán, Armenia, Camboya)
Gráfica con los países miembros, países observadores, y países socios de diálogo de la Organizacion de Cooperación de Shanghai (OCS).

Imágenes del saludo oficial de bienvenida a Vladimir Putin por Xi Jinping y la Primera Dama Peng Liyuan, y de la fotografía oficial de la Cumbre 2025 de la OSC en Tianjin:

[EN DESARROLLO. AMPLIAREMOS]


NOTA RELACIONADA:

Declaración final de la 17ª Cumbre de los BRICS 2025 en Río de Janeiro: «Fortaleciendo la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible»

Ver también

Botón volver arriba