Actualidad MundoMultipolaridadMundo

Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro – Brasil marca nuevo paso para el multilateralismo y el emergente orden internacional multipolar

A paso lento pero sostenido, el BRICS tuvo su nueva cumbre en Brasil, la número 17 de sus cumbres anuales. La asociación sigue sumando nuevos integrantes y pasos de avance en instituciones y propuestas clave, como el Banco del Desarrollo del BRICS presidido por Dilma Rousseff, y la superación del dólar como moneda de intercambio global. Esta nueva cumbre nuevamente tuvo pronunciamientos acerca de la convulsa situación política y geopolítica mundial, con constantes referencias de varios mandatarios al Genocidio en Gaza, a las agresiones israelíes contra Irán (un país asociado a los BRICS desde el 2024), y los peligros de escalada militar a la que parecen invitar sin frenos los gobiernos de Europa y Estados Unidos. Junto a la realización de la cumbre el Gobierno de Donald Trump inició una nueva serie de declaraciones beligerantes con el grupo y sus países integrantes, con la amenaza y puesta en marcha de nuevos aranceles.


Con un perfil más bajo que la pasada cumbre en Kazán, Rusia en el 2024, se realizó el pasado domingo 16 y lunes 17 de julio en Río de Janeiro, la 17º Cumbre del cada vez más importante grupo de Estados reunidos en el BRICS, alianza económica, comercial, y cada vez más política que emerge en la actualidad mundial como uno de los principales espacios de articulación y organización global.

En esta ocasión, aunque sin la presencia de los presidentes Vladimir Putin y Xi JInping, la alianza da un paso más con la formalización de nuevas incorporaciones, la mayor parte de ellas ya perfiladas desde la anterior cumbre en Kazán.

Con las nuevas formalizaciones, el mapa de Estados o países integrantes del BRICS, queda así tras la 17ª cumbre en Río de Janeiro, Brasil:

Estados miembros:
Brasil 🇧🇷
Rusia 🇷🇺
India 🇮🇳
China 🇨🇳
Sudáfrica 🇿🇦
Egipto 🇪🇬
Etiopía 🇬🇭
Emirates Árabes Unidos 🇦🇪
Indonesia 🇮🇩
Irán 🇮🇷
Arabia Saudita 🇸🇦

Estados socios:
Belorrusia 🇧🇾
Bolivia 🇧🇴
Cuba 🇨🇺
Kasajistán 🇰🇿
Malasia 🇲🇾
Nigeria 🇳🇬
Tailandia 🇹🇭
Uganda 🇺🇬
Uzbekistán 🇺🇿
Vietnam 🇻🇳

Países que han solicitado ingreso a los BRICS tanto en solicitudes formales como en manifestación pública de interés:

Venezuela 🇻🇪
Palestina 🇵🇸
Sri Lanka 🇱🇰
Kuwait 🇰🇼
Bahréin 🇧🇭
Turquía 🇹🇷
Burkina Faso 🇧🇫
Malí 🇲🇱
Pakistán 🇵🇰
Myanmar 🇲🇲
Bangladesh 🇧🇩
Azerbaiyán 🇦🇿
Senegal 🇸🇳

Gráfica del medio chino «Global Times» de los países miembros de BRICS (en círculos rojos) y países asociados (círculo verde)

Algunos videos de análisis y comentarios acerca del presente y futuro de la alianza BRICS tras la 17ª cumbre en Río de Janeiro:

Intervención de Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, anfitrión de la 17ª cumbre de los BRICS:

Nota del programa de RT en español, «Ahí les Va»:

«Los BRICS cierran filas en Brasil». Canal Data Urgente de Sebastián Salgado, con Rubén Dario Guzzettti:

Trump vs Lula: BRICS, dólar y tren bioceánico de China con Brasil | Radar Geopolítico | Alfredo Jalife

Foro en el canal «Negocios TV», con la participación de Fernando Moragón y de Adrián Zelaya (Ekai Center):

Entrevista al politólogo Bruno Lima Rocha: «Los BRICS buscan el fortalecimiento del sur global»:


NOTAS ANTERIORES RELACIONADAS:

La Cumbre BRICS 2024 en Kazán anota un nuevo éxito al creciente bloque y aprueba incorporación de 13 nuevos países miembros

La Declaración de Kazán de la Cumbre BRICS 2024: “Fortalecimiento del multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales justos”

Mostrar más

Ver también

Botón volver arriba