Guerra OTAN - RusiaMundoUcrania

Reportajes de medios pro Ucrania exponen que Gobierno ucraniano no responde por cuerpos de mercenarios y no paga sueldos ni pagos por muerte en combate

Como es sabido, un alto número de mercenarios de diversos países han combatido entre las fuerzas de Ucrania y la OTAN en su guerra contra la Federación Rusa. Al cumplirse 3 años del inicio de la operación militar rusa, y siendo notorio el triunfo ruso en el campo de batallas, se han seguido develando con cada vez más frecuencia aspectos poco difundidos o silenciados acerca de la realidad de la guerra. Entre ellos, la de los numerosos contingentes de mercenarios reclutados por el servicio diplomático y estatal ucraniano, con el omisión y la complicidad de los gobiernos que han respaldado al régimen de Kiev en el conflicto comenzado en el 2014. En América Latina, y como viene siendo habitual en otros conflictos (Iraq y Yemen) los mercenarios colombianos (venideros muchos de la guerra interna y las fuerzas paramilitares y militares) encabezan en número, aunque también desde otros países como Chile.

En el caso chileno, además, la Embajada de Ucrania estuvo entre las que públicamente participaron del reclutamiento, como muestra un reciente reportaje de Chilevisión Noticias en el que se entrevista al Embajador de Ucrania en Chile, en el que además se vuelve a presenciar una denuncia frecuente: el Gobierno de Ucrania no hace nada por devolver cuerpos y da por «desaparecidos» a los soldados o mercenarios y no paga sueldos y compensaciones a familias.

En los reportajes que mostramos a continuación, de France 24 y Europress, de medios que notoriamente tienen una línea editorial favorable al Gobierno de Volodimir Zelensky y la OTAN, pero que se ven compelidos a informar acerca de la realidad del campo de batalla y las múltiples irregularidades e ilegalidades que comete el régimen de Kiev y la OTAN en el contexto de la guerra contra Rusia.


Con el eufemístico título «El drama de soldados chilenos que combatieron en Ucrania: Familias buscan repatriar sus cuerpos al país», este reportaje de CHV difundido el 16 de febrero pasado muestra el caso de 3 familias chilenas que intentan repatriar los cuerpos de sus familiares, además de denunciar el no pago de sueldos a los combatientes mercenarios:


Este otro reportaje de France 24 con un título más elocuente «Ucrania y la desilusión de los combatientes latinoamericanos», de hace 3 meses, muestra también la realidad de un alto número de mercenarios que desaparecen en combate o bien sus cuerpos desaparecen con posterioridad al rescate de sus cuerpos. Estos casos indican la plausibilidad de las muchas denuncias referidas a venta de órganos:

En esta nota de Euronews «El Ejército colombiano contrata mercenarios colombianos» se explica muy abiertamente que se reclutan ex soldados (omitiendo que muchas veces son también paramilitares) y que la principal motivación es económica. Y dan los detalles de los pagos: entre 3 mil a 4 mil dólares de pago al mes, dice un oficial colombiano. Y agrega la nota: 400 mil euros de pago en causa de caer en combate:


En este otro reportaje, del canal colombiano Caracol (vinculado a la derecha colombiana), «Colombianos desaparecidos en Ucrania: el drama de pelear una guerra ajena al otro lado del mundo», se ratifican las denuncias de mercenarios desaparecidos:


Notas anteriores relacionadas:

Mostrar más

Ver también

Botón volver arriba