Auditoría de Contraloría muestra grave ilegalidad y alteración de listas de espera de transplantes de órganos por parte de Christus UC y corrupción en Subsecretaría de Redes Asistenciales

Múltiples irregularidades detectó la Contraloría General de la República tras auditar la Subsecretaría de Redes Asistenciales, específicamente sobre la gestión, donación, procuramiento y trasplante de órganos, para que se garantice el acceso igualitario a todas las personas.
La auditoría, cuyo resultado consta en el Informe Final N° 297/2024 consideró las acciones efectuadas por la Coordinación Nacional de Donación, Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos (CNPT) y las coordinaciones locales. Más de 1.000 millones de pesos se estima que desembolsó el fisco en favor de la UC Christus como consecuencia del actuar del excoordinador nacional de trasplantes de órganos, Rodrigo Wolff Rojas, ex funcionario público que fue suspendido y desvinculado por el Ministerio de Salud tras descubrir la repartición estatal que, aprovechándose de su cargo, favoreció a la clínica privada donde, de manera paralela a su rol como servidor público, prestaba servicios a honorarios.
El documento da cuenta que hubo incumplimiento en el orden de las listas de espera, determinándose que en 84 casos de potenciales receptores no se justificó la no realización del trasplante, en circunstancias que dichos pacientes debían ser los receptores del órgano. Es decir, se les dieron los órganos a otras personas, que habrían accedido a éstos por alguna vía a todas luces ilegal.
En paralelo, se verificó la falta de medidas de control ante la justificación por incumplimiento a las listas de espera. Por ello, la Contraloría “dará inicio a los procedimientos disciplinarios que sean necesarios para determinar las responsabilidades administrativas que correspondan”, indica el informe.
Autorizaciones privilegiadas
Asimismo, se constató que quien ejercía el cargo de Coordinador Nacional de la red, mantuvo comunicación directa y privilegiada con el Hospital Clínico Universidad Católica, donde se desempeña como médico hepatólogo, autorizando a pacientes que se realizaran trasplantes entre vivos, pese a que tenía la titularidad del cargo en la Coordinación Nacional de Donación, Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos (CNPT).
Extracción de órganos sin autorización sanitaria y falta de registros
La auditoría igualmente comprobó que el Hospital Clínico Mutual de Seguridad, entre julio de 2022 y abril de 2023, realizó procedimientos de extracción de órganos sin contar con la debida autorización sanitaria. Tampoco realizaba la notificación de los potenciales donantes, ni contaba con una coordinación local para la gestión de los donantes.
Además, se constató la falta de registros de potenciales donantes. En ese contexto, durante 2023 se informaron 1.847 fallecimientos por muerte con criterio neurológico, de los cuales 358 no se encuentran en el Sistema de Donación y Trasplante (SIDOT).
Comisión Nacional de Trasplantes no ha sesionado
En cuanto a la Comisión Nacional de Trasplantes de Órganos, no se pudo encontrar documentación que demuestre que esta haya sesionado ni tampoco existen antecedentes de la última convocatoria.
Dicha situación ya fue advertida por este Órgano de Control en la revisión efectuada en 2017, que dio origen al Informe Final N° 857, indicando, en dicha oportunidad, que la Subsecretaría de Redes Asistenciales debía garantizar el funcionamiento de la citada comisión, asegurando el fin para el cual fue creada por ley.
Sin perjuicio de los sumarios que instruya la CGR, la Subsecretaría deberá informar las medidas de control que se adopten para garantizar el cumplimiento del principio de probidad en todas las observaciones detectadas.
Por su parte, el ISP deberá remitir mensualmente a dicha Subsecretaría el resultado de la revisión que efectúe al sistema de Gestión de Trasplantes (SGT).
